Elecciones en las facultades de la UBA: la izquierda dilata la votación para no perder delegados

Sábado 08 de Septiembre 2018

Con los comicios en los centros de estudiantes, también se renuevan los delegados de la FUBA. La estrategia del trotskismo
La semana que viene será intensa en la UBA. Seis facultades tendrán elecciones en sus centros de estudiantes, aunque la apuesta fuerte estará en la renovación de los delegados de la FUBA, la federación estudiantil. En ese contexto, la izquierda decidió postergar sus elecciones hasta fin de año.
 
La estrategia tiene un fin claro. Cuando se vota cerca de fin de año, la mayoría de los estudiantes están ocupados con los exámenes. Por eso, hay menos votantes. Ese panorama le conviene al trotskismo que sabe que su núcleo duro, de igual manera, va a las urnas.
 
Hoy las facultades de la UBA se encuentran divididas. La mitad pertenece a la izquierda: la FADU, Agronomía, Psicología, Exactas, Veterinaria y Filosofía. Las tres más grandes corresponden al reformismo: Economía, Medicina y Derecho. Las otras tres -Sociales, Ingeniería y Odontología- son manejadas por kirchneristas e independientes.
 
La alianza de socialistas, peronistas, radicales e independientes logró desplazar a la izquierda de la FUBA en junio, tras 17 años de control, por apenas tres delegados de diferencia. Por eso, hoy la gran apuesta pasa por los delegados.
 
Esta semana, desde el 10 hasta el 14 de septiembre, se llevará a cabo la renovación de 71 de los 130 delegados de la FUBA, que en las últimas semanas dejó de manejar la caja millonaria que ofrecían las fotocopiadoras del Ciclo Básico Común (CBC).
 
En los centros de estudiantes, las elecciones comenzaron la semana pasada. En Veterinaria, el E-Vet, brazo estudiantil del Partido Obrero, se impuso cómodamente con el 72,45% de los votos, seguidos por La Tropilla (Unidad Ciudadana) 16,34%, PRO 5,45% y Nuevo Espacio (Radicales, peronistas, socialistas e independientes) 5,37%. "Los comicios tuvieron una participación llamativamente baja de solo 1285 estudiantes sobre un padrón que supera los 5000", dijeron desde la UBA.
 
Por eso, en las otras cinco facultades, la izquierda prefiere dilatar las elecciones. Intentar que la participación sea baja y asegurarse la mayor cantidad de delegados posibles en la federación estudiantil.
 
En la semana que comienza, los ojos de la política universitaria estarán puestos en las facultades de Farmacia y Bioquímica, Odontología, Ingeniería y "las tres grandes", Económicas, Derecho y Medicina, donde concurrirá a las urnas más de la mitad de los estudiantes de la UBA. "La gran mayoría de los delegados los vamos a sumar nosotros esta semana. Todo indica que vamos a estirar la brecha con la izquierda en la conducción de la FUBA", aseguraron fuentes del reformismo.
 
Según supo Infobae, todas las conducciones de las facultades se mantendrían. Incluso las de la izquierda, a excepción de Filosofía y Letras, en donde tendrá una elección reñida con el kirchnerismo. Lo que está en juego es la presencia en la federación.
Con información de infobae

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward