Feliz día del maestro devaluado

Martes 11 de Septiembre 2018

Los datos oficiales sobre lo que significa ser maestro en la Argentina espantan. Uno de cada tres maestros trabaja en dos o más escuelas primarias a la vez. El 69% trabaja en una sola escuela. Y el 3% lo hace en tres o cuatro.
En la secundaria, el panorama es peor. El 32% trabaja en tres o cuatro escuelas al mismo tiempo, el 30% en dos establecimientos, el 12% en cinco o más escuelas y el 26% en una sola.
 
Pero la precarización no termina ahí. Porque, según la especialista Claudia Romero, el salario docente se ubica un 27% debajo de otras profesiones con igual calificación.
 
Tampoco hay estadísticas muy confiables sobre la capacitación real. Solo se sabe que hay una creciente resistencia de una buena parte de los docentes a tomar cursos y ser evaluados. Como si el hecho de estar al frente de un aula los convirtiera en sabios a los que nadie pudiese corregir o mejorar.
 
También se sabe que una buena parte del año los docentes invierten el tiempo en luchar por salarios dignos y mejores condiciones de trabajo. Y que como consecuencia de esa lucha se pierden decenas de días de clase que ya no se pueden recuperar.
 
En la provincia de Buenos Aires y otros distritos, a la precariedad laboral hay que agregarle el pésimo estado de las instalaciones, porque lo que pasó en Moreno –cuando la explosión de una garrafa mató a la vicedirectora y a un auxiliar– pudo haber sucedido en otras decenas de escuelas, con otra cooperadora, otras autoridades y otro intendente.
 
El descuajeringado régimen de licencias que existe, también, en la provincia de Buenos Aires, y que incluye el tráfico de certificados médicos truchos para no ir a trabajar y seguir cobrando el salario, constituye la peor expresión de un sistema que hace tiempo está a punto de colapsar.
 
Como si esto fuera poco, no solo en la primaria y la secundaria, sino también en las universidades, los docentes han transformado sus reivindicaciones en una cuestión central, muy por encima del derecho a aprender y ser educado. Argumentan que, como la educación está en peligro, importa menos que un estudiante pierda un año completo de facultad, que lograr un salario decente para todos los profesores. Y lo peor es que han convertido no solo a los alumnos, sino a los padres de los alumnos, en rehenes de esta nueva concepción moral.
 
Estos dirigentes, cada tanto, también deberían ser evaluados por los resultados que obtienen. Porque no solo estarían fallando en la defensa efectiva de sus derechos laborales. También en su principal legado, que es educar.
Con información de Infobae

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward