Tras el Día del Maestro, los docentes de Ciudad y Provincia paran por 48 horas
Miércoles 12 de
Septiembre 2018

El mañana la medida de fuerza será nacional. Se sumarán los universitarios pese a que ya arreglaron la paritaria.
Los sindicatos de docentes inician este miércoles un paro de 48 horas, en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires en su primera jornada y en todo el país este jueves. Reclaman un aumento salarial superior al ofrecido y mayor presupuesto para educación.
En su primera jornada, la huelga contará con la adhesión de los gremios de docentes universitarios, que aceptaron la propuesta salarial del Gobierno la semana pasada pero habían anunciado su acompañamiento a esta medida de fuerza antes de acordar con el Ministerio de Educación.
"Mañana y pasado (por este miércoles y jueves) realizaremos un Paro Provincial en conjunto con el Frente de Unidad Docente Bonaerense. Y el jueves nos movilizamos con los docentes de toda la Argentina. Exigimos una sesión especial porque necesitamos debatir sobre Educación en nuestro país", aseguró el titular del Suteba, Roberto Baradel, en una conferencia de prensa por el Día del Maestro que se celebró este lunes y por el cual no hubo clases.
La última propuesta salarial del 20,7% hasta agosto que hizo la gestión provincial quedó retrasada a esta altura del año, ya que en 8 meses la inflación oficial estará cerca de los 24 puntos, según diversas estimaciones.
En tanto, este jueves, en el marco del paro nacional que convocó el sindicato nacional docente de CTERA para esa jornada, habrá también una movilización desde el Ministerio de Educación al Congreso nacional en reclamo de la restitución de la Paritaria Nacional Docente.
En su primera jornada, la huelga contará con la adhesión de los gremios de docentes universitarios, que aceptaron la propuesta salarial del Gobierno la semana pasada pero habían anunciado su acompañamiento a esta medida de fuerza antes de acordar con el Ministerio de Educación.
"Mañana y pasado (por este miércoles y jueves) realizaremos un Paro Provincial en conjunto con el Frente de Unidad Docente Bonaerense. Y el jueves nos movilizamos con los docentes de toda la Argentina. Exigimos una sesión especial porque necesitamos debatir sobre Educación en nuestro país", aseguró el titular del Suteba, Roberto Baradel, en una conferencia de prensa por el Día del Maestro que se celebró este lunes y por el cual no hubo clases.
La última propuesta salarial del 20,7% hasta agosto que hizo la gestión provincial quedó retrasada a esta altura del año, ya que en 8 meses la inflación oficial estará cerca de los 24 puntos, según diversas estimaciones.
En tanto, este jueves, en el marco del paro nacional que convocó el sindicato nacional docente de CTERA para esa jornada, habrá también una movilización desde el Ministerio de Educación al Congreso nacional en reclamo de la restitución de la Paritaria Nacional Docente.
Con información de
Minuto Uno
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.