El Gobierno reconoció la necesidad de capacitar docentes a partir de octubre
La ESI vuelve en capacitaciones masivas
Martes 18 de
Septiembre 2018
El Consejo Federal de Educación acordó promover en todas las escuelas del país un equipo docente que funcione como referente de Educación Sexual Integral. A partir de octubre se realizarán capacitaciones en CABA, Mendoza, Trelew, Tucumán y Neuquén.

Mientras los grupos antiderechos se organizan para obstaculizar la aplicación de la Educación Sexual Integral y lanzaron una cruzada contra la reforma de la ley que se está discutiendo en la Cámara de Diputados, el Gobierno finalmente reconoció la necesidad de implementar capacitaciones masivas a los docentes –como sí hicieron durante el kirchnerismo– para poder garantizar que los contenidos lleguen a las aulas. Las capacitaciones masivas vuelven en octubre, según pudo saber PáginaI12. Se realizarán en las ciudades de Buenos Aires –por primera vez, dado que el macrismo siempre se negó a participar de los operativos impulsados en la gestión anterior–, Mendoza, Trelew, Tucumán y Neuquén. En cada encuentro participarán unas 500 personas, un directivo y dos docentes por escuela.
Por resolución del Consejo Federal de Educación, en mayo, se acordó “promover que en todas las escuelas del país se organice un equipo docente referente de Educación Sexual Integral, que lleve adelante un enfoque interdisciplinario, que funcione como nexo con los equipos jurisdiccionales y que actúe de enlace con el proyecto institucional de cada establecimiento”.
Se trata de la Resolución CFE Nº 340/18, firmada por los ministros de Educación del país en Puerto Iguazú el 22 de mayo.
En la misma resolución, se aprobó:
- Asegurar las acciones necesarias para el cumplimiento de un espacio específico de Educación Sexual Integral en la Formación Inicial de todos los futuros docentes según los núcleos de aprendizajes prioritarios para cada nivel educativo”.
- Establecer que se incluya en los planes institucionales el enfoque integral de la Educación Sexual Integral, ya sea de manera transversal y/o a través de espacios curriculares específicos, así como en las normas que regulan la organización institucional.
- Incluir contenidos de Educación Sexual Integral en las evaluaciones a todos los docentes del país que se realizan en el marco de los concursos de ascenso conforme la normativa aplicable en cada jurisdicción.
- Asegurar la realización de las jornadas “Educar en Igualdad” para la prevención y erradicación de la violencia de género, planificando y coordinando su realización en la misma semana del año en todos los establecimientos educativos del país. Esa jornada fue eliminada en 2017 por el gobierno porteño, para recuperar días de paro docente.
Desde que Mauricio Macri llegó al Gobierno, el Programa Nacional de ESI, creado por la Ley 26.150 sufrió una política de desmantelamiento. En 2018 el Programa cuenta con menos del 40 por ciento de los recursos que tenía en 2015, en precios corrientes, según calculó el Instituto Marina Vitte, de la Ctera, con datos del Ministerio de Educación y del Jefe de Gabinete, publicados oportunamente por este diario.
Las capacitaciones de docentes se redujeron significativamente con el cambio de Gobierno: en 2012 participaron de actividades de capacitación organizadas por el Programa unas 12 mil docentes; en 2013, 20 mil; en 2014, 28 mil; y en 2015, 55 mil, es decir, en total unas 115 mil a lo largo de cuatro años. Con el macrismo, cayeron a 200 docentes en 2016; 1050 en 2017; y 2000, en 2018, reveló el informe de la CTERA. Entre 2012 y 2015, las escuelas que participaron de capacitaciones, para que su personal estuviera más preparado para dar la ESI, fueron 44 mil. Durante la gestión de Cambiemos, apenas 600.
Con información de
pagina12
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%
El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





