SANTA FE
Alumnos de la Católica rechazan nuevos aumentos
Jueves 20 de
Septiembre 2018
Centros de estudiantes y alumnos autoconvocados de la Universidad Católica de Santa Fe llevan adelante una sentada en rechazo de los incrementos en la matrícula que se dieron a conocer esta semana y que afectaría a un importante cantidad de estudiantes.
Este jueves se continuó con la sentada frente a la puerta de la casa de estudios que comenzó el miércoles y se extenderá hasta este jueves al mediodía.
El rechazo por los aumentos es generalizado ya estos alcanzarían un 54,5%. En marzo de este año la cuota mensual tenía un valor de 5500 pesos, en la actualidad los estudiantes abonan 6500 pesos. En octubre pasarían a pagar 7500 pesos, mientras que para diciembre se elevaría a 8500 pesos.
"Rechazamos el aumento de la resolución que salió del directorio, que aumenta el arancel", afirmó Franco Catani, integrante del Centro de Estudiantes de Comunicación Social. "Ahora pagamos una cuota de $6500, en octubre se iría a $7500 y para diciembre $8500", explicó Catani.
Y agregó que la escalada que se registró en la matrícula "se hace insoportable para el bolsillo".
"No solo es la cuota, yo soy del interior, tenés alquiler, gastos, luz, gas, transporte –enumeró el estudiante–. Hay gente que viviendo acá y a pesar de tener una beca, tiene acumulada una deuda de 350.000 pesos".
El anuncio del aumento fue compartido entre los alumnos a través de las redes sociales.
"Fue como un baldazo de agua fría, uno no espera un aumento de este tipo. Hoy es caro y también pedimos que el nivel académico y edilicio esté a la altura de la cuota", señaló Catani.
Los distintos centros de estudiantes de las sedes de la Universidad Católica (Rafaela, Reconquista, Misiones y Santa Fe) se encuentran conectados para llevar adelante acciones coordinadas en reclamo por los aumentos.
El rechazo por los aumentos es generalizado ya estos alcanzarían un 54,5%. En marzo de este año la cuota mensual tenía un valor de 5500 pesos, en la actualidad los estudiantes abonan 6500 pesos. En octubre pasarían a pagar 7500 pesos, mientras que para diciembre se elevaría a 8500 pesos.
"Rechazamos el aumento de la resolución que salió del directorio, que aumenta el arancel", afirmó Franco Catani, integrante del Centro de Estudiantes de Comunicación Social. "Ahora pagamos una cuota de $6500, en octubre se iría a $7500 y para diciembre $8500", explicó Catani.
Y agregó que la escalada que se registró en la matrícula "se hace insoportable para el bolsillo".
"No solo es la cuota, yo soy del interior, tenés alquiler, gastos, luz, gas, transporte –enumeró el estudiante–. Hay gente que viviendo acá y a pesar de tener una beca, tiene acumulada una deuda de 350.000 pesos".
El anuncio del aumento fue compartido entre los alumnos a través de las redes sociales.
"Fue como un baldazo de agua fría, uno no espera un aumento de este tipo. Hoy es caro y también pedimos que el nivel académico y edilicio esté a la altura de la cuota", señaló Catani.
Los distintos centros de estudiantes de las sedes de la Universidad Católica (Rafaela, Reconquista, Misiones y Santa Fe) se encuentran conectados para llevar adelante acciones coordinadas en reclamo por los aumentos.
Con información de
UNO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.