A más nivel educativo de los padres es mejor el aprendizaje de los hijos

Jueves 27 de Septiembre 2018

Los estudiantes de primaria cuyos padres terminaron la secundaria lograron mejores resultados en Lengua y Matemática que aquellos alumnos cuyos padres tienen menor nivel educativo.
En mayor nivel educativo de los padres se asocia con mayores aprendizajes de los estudiantes en la escuela. Esa correlación, señalada tradicionalmente por la investigación educativa internacional, se verifica en Argentina al observar los resultados de la prueba Aprender de primaria. Allí, los alumnos cuyos padres terminaron la secundaria superan ­en promedio­ el nivel “satisfactorio” en Lengua, mientras que la media de los estudiantes cuyos padres no completaron la escuela secundaria (o lograron niveles educativos inferiores) se ubica por debajo del nivel satisfactorio.

Los datos surgen de un nuevo informe del Observatorio Argentinos por la Educación, titulado “¿Qué relación hay entre el nivel educativo de los padres y los resultados de aprendizaje?”, que indagó la relación entre el máximo nivel educativo alcanzado por padre o madre y el nivel de desempeño de los estudiantes en la prueba Aprender 2016 de 6° grado de primaria.


Desafío para escuelas


El documento explica que se definió trabajar con el “máximo nivel educativo alcanzado” porque en el 76,1% de los casos los padres tienen un nivel educativo similar. 


El Observatorio Argentinos por la Educación es un espacio de encuentro creado alrededor de los datos del sistema educativo, con el objetivo de involucrar a toda la sociedad en la mejora de la educación. Ignacio Ibarzábal, su director ejecutivo, afirmó que “estos datos señalan el enorme desafío que tiene el sistema educativo argentino para lograr una mayor equidad en los aprendizajes y compensar las múltiples desigualdades de origen de los estudiantes”.


El análisis arroja que, tanto en Lengua como en Matemática, los alumnos cuyos padres terminaron la secundaria logran mejores aprendizajes que aquellos cuyos padres tienen menor nivel educativo. 
En Matemática, se observan pocas diferencias de desempeño entre los estudiantes que pertenecen a familias con secundaria incompleta, primaria completa y primaria incompleta.


“Se sabe a nivel mundial que los niveles de aprendizaje están muy condicionados por el nivel educativo de la madre o los padres. Esta variable afecta las experiencias educativas y hasta nutricionales de los niños antes de empezar la escuela, afecta la elección de la propia escuela a la que van a asistir, y los aprendizajes alcanzados”, plantea Paula Razquin, profesora e investigadora de la Universidad de San Andrés. 


“Dadas estas condiciones, lo que sucede en la escuela y cómo esta se articula con las familias tiene gran relevancia, para compensar esos condicionantes previos, de los que los chicos no son responsables”, expresó la profesional.

 
Con información de ellitoral

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward