EN EL ARZOPISPADO DE SANTA FE
Romero se reunió con el Delegado Episcopal para la Educación José Luis Ayala
Lunes 01 de
Octubre 2018

Este lunes 1 de octubre se reunieron en la sede del Arzobispado de Santa Fe el titular de Políticas Educativas de la CGT a nivel nacional y Secretario General de la Unión Docentes Argentinos, Sergio Romero, y el Delegado Episcopal para la Educación del Arzobispado de Santa Fe, presbítero José Luis Ayala.
Durante el encuentro dialogaron sobre “el impacto de la pobreza en el desarrollo y proceso diario del Sistema Educativo en la Argentina, fundamentalmente en nuestra región, y la situación de los trabajadores en este contexto social y económico”, explicó el docente.
Asimismo, el dirigente cegetista dijo que “intercambiamos puntos de vista sobre el proyecto de Ley Provincial de Educación con media sanción en la Legislatura santafesina ante su posible aplicación en la provincia”.
Por otro lado, Ayala se refirió “a la modificación del Anexo I del Decreto 3029/12 y su modificatoria -Decreto 1158/13- del Sistema de Ponderación de Antecedentes Profesionales Docentes que aborda el sistema de ponderación, en el que se otorga solamente -en su punto 3.1.1.2- un 0,04 puntos por hora reloj de cursado a las formaciones acreditadas por el Ministerio de Educación de cada Jurisdicción y/o las respectivas universidades, y realizadas por, entre otros, los Institutos Superiores de Gestión Privada”.
“Esta situación –dijo Ayala- no reconoce la importancia que tienen los institutos de gestión privada en la formación”.
Por úlitmo, Romero indicó que “el sindicato va a trasladar la inquietud al ámbito paritario” y acordaron “seguir dialogando para alcanzar una mejor educación, más justa y equitativa, para todos los santafesinos”.
Asimismo, el dirigente cegetista dijo que “intercambiamos puntos de vista sobre el proyecto de Ley Provincial de Educación con media sanción en la Legislatura santafesina ante su posible aplicación en la provincia”.
Por otro lado, Ayala se refirió “a la modificación del Anexo I del Decreto 3029/12 y su modificatoria -Decreto 1158/13- del Sistema de Ponderación de Antecedentes Profesionales Docentes que aborda el sistema de ponderación, en el que se otorga solamente -en su punto 3.1.1.2- un 0,04 puntos por hora reloj de cursado a las formaciones acreditadas por el Ministerio de Educación de cada Jurisdicción y/o las respectivas universidades, y realizadas por, entre otros, los Institutos Superiores de Gestión Privada”.
“Esta situación –dijo Ayala- no reconoce la importancia que tienen los institutos de gestión privada en la formación”.
Por úlitmo, Romero indicó que “el sindicato va a trasladar la inquietud al ámbito paritario” y acordaron “seguir dialogando para alcanzar una mejor educación, más justa y equitativa, para todos los santafesinos”.
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%
El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





