En 2019, la educación porteña tendrá el peor presupuesto de su historia

Jueves 04 de Octubre 2018

Representa el 17% del total, mientras que en 2001, los fondos destinados eran el 30% del presupuesto. El aumento nominal será menor a la inflación.
El ajuste también se sufre en la Ciudad de Buenos Aires. El año que viene Salud y Educación tendrán su participación mínima histórica en el presupuesto porteño: el educativo será sólo del 17%, cuando hace 17 años superaba el 30%. Mientras tanto, crece lo destinado a deuda pública.
 
El presupuesto del distrito más rico del país será de $ 321.457.194.702. Y lo destinado al área educativa llegará a 57.405 millones. Eso representa el 17,9% del presupuesto total de la Ciudad. Este año es un 19,4%. Y en 2001 era –según un estudio del CESBA– el 30% de todo lo invertido por el Ejecutivo porteño en el año.
 
“En estos 15 años el presupuesto se redujo a casi la mitad. ¿Qué genera? Falta de diez mil vacantes, mala infraestructura, problema de alimentación en comedores escolares, y bajos salarios. Es en términos porcentuales el presupuesto educativo más bajo del país, ningún otro distrito baja del 20%”, resalta Eduardo López, secretario de UTE–CTERA. Este martes tuvieron una nueva reunión de paritaria con las autoridades, que resultó infructuosa: “Ofrecieron el 2% de aumento al 23% que ya teníamos. Llegaría al 25%, con una inflación que va a ser del 45%. Cuando les marcás esa diferencia, no contraargumentan nada”.
 
El aumento neto será de 35,4% entre el presupuesto educativo de este año y el del 2019. Unos diez puntos menos de lo que será la inflación estimada. Salud tampoco tendrá mejores números. Aumentará un 30% interanual: mientras que este año los $ 37.792 millones destinados al área sanitaria equivalen a un 16,6% del presupuesto porteño, el año que viene los 49.292 millones serán un 15,3% del total de lo gastado en Capital Federal.  
 
Hay otras áreas críticas: en medio de un brote inflacionario, a Cultura le destinarán 2247 millones menos: de los 9794 millones actuales, a los 7546 millones en 2019. Trabajo apenas crecerá un 1,3% interanual; Vivienda, un 7,4%; y Agua Potable y Alcantarillado, 1,5%. Mientras tanto, está previsto que el ABL suba un 38%, y la gestión de Horacio Rodríguez Larreta admite en el proyecto que no comenzará ninguna obra nueva en 2019.
Con información de tiempoar

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

arrow_upward