El CONPRODEC se pronunció ante la media sanción de la Ley Provincial de Educación

Jueves 04 de Octubre 2018

​Ante la media sanción que recibió el proyecto de Ley Provincial de Educación por parte de la Cámara de Diputados, los Obispos de la provincia civil de Santa Fe, el Consejo Provincial de Educación Católica y la Federación de Asociaciones Educativas Religiosas de la Argentina, queremos manifestar que el antedicho texto:
-Hegemoniza la educación al concentrar en el Estado todas las decisiones, no respetando la realidad de una sola Educación Pública con una gestión estatal y otra privada.
 
-Al afirmar que la educación es gratuita, laica, única y plural excluye a una parte del Sistema Educativo Provincial: la educación confesional y religiosa; desconociendo la Constitución Nacional y Provincial, como también la Ley Nacional de Educación.
 
-Excluye el derecho de los padres a elegir la educación para sus hijos, relegando a la familia como agente primario y natural de la educación.
 
-Limita la Educación Sexual Integral a la sola perspectiva de género, por lo que plantea un reduccionismo de la persona.
 
-Descarta de la Formación Docente a todo agente que no sea el estatal provincial, lo que supondría una visión restrictiva, manipulable y politizada.
 
-Relega la educación de gestión privada al no darle la verdadera y exacta dimensión que tiene, desdibujando su estructura; considerando el aporte salarial como una facultad del estado y no como un derecho; restándole importancia a la capacitación que ofrece este sector; tratando temas laborales que no son de su competencia; entre otros.
 
-Prescinde de la autonomía institucional de las escuelas de gestión privada, ya que no considera el Ideario Institucional.
 
​Por tanto, por estas y por muchas otras razones, solicitamos a los responsables de sancionar esta ley, un diálogo sincero y respetuoso con todos los sectores de la sociedad santafesina, sociedad que es plural y democrática. Minimizar, desconocer o no escuchar a todos los involucrados, impediría que esta norma se transforme en un verdadero marco de referencia a partir del cual las instituciones se fortalezcan, todos los actores del sistema educativo provincial encuentren fundamento a su quehacer y todas la escuelas tengan un claro encuadre en donde reconocerse y apoyarse para realizar lo que saben hacer: educar.


Ref.: Ley de Educación de la Provincia de Santa Fe
Con información de CONPRODEC - Consejo Provincial de Educación Católica

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward