BUENOS AIRES

Los docentes bonaerenses empiezan la semana con un paro de 48 horas

Lunes 08 de Octubre 2018

Es por la falta de acuerdo paritario, el gobierno ofrece un aumento salarial del 19%, que sumado al material didáctico llega al 20,7%. Ya son 23 los días sin clases en el año.
Sigue el conflicto docente en la Provincia por la falta de acuerdo salarial y este lunes comienza una nueva medida de fuerza por 48 horas, que se extenderá hasta el martes de esta semana impulsado por el Frente de Unidad Docente (FEB) . Con esta nueva huelga serán 24 los días sin clases este año.
 
Realizarán también una movilización a la Casa de la Provincia, en la Ciudad de Buenos Aires en rechazo a la decisión de la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal de otorgar por decreto un aumento salarial del 19%, que sumado al material didáctico llega al 20,7%. Los maestros quieren una suba salarial de entre 42% y 47%.
 
Docentes fueron convocados por el ministro de Trabajo bonaerense, Marcelo Villegas para una reunión el próximo jueves. El funcionario criticó la medida de fuerza por "oportunista y política".
 
En tanto, el secretario general de SUTEBA Roberto Baradel afirmó que hay maestros que cobran "por debajo de la línea de pobreza" y recordó que el salario inicial en el sector es de $ 12 mil.
Con información de Minuto Uno

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

arrow_upward