Estrategias para evitar la deserción universitaria

Jueves 11 de Octubre 2018

No hay mayor fracaso para la Universidad y el sistema educativo superior que ver como los estudiantes abandonan sus estudios y no terminan sus carreras universitarias sin poder intervenir en la toma de decisión, comprender los motivos del estudiante y ayudarle a encontrar soluciones.
Son muchas las razones que pueden llevar a un estudiante a plantearse su deserción y responden a motivos de diversa índole, ya sean factores psicoeducativos, familiares, económicos o sociales. También suele tener mucho peso la errónea orientación vocacional o la incapacidad del estudiante y de su entorno para asesorarle y mostrarle las opciones formativas a su alcance.
 
Estas situaciones frecuentes en la Universidad deben ser una señal de alerta para intervenir a tiempo, detectar problemas y ofrecer la ayuda necesaria.
 
La Universidad debe ser la promotora de estrategias que permita analizar la situación de cada estudiante, de manera que con su intervención ayude a disminuir la deserción y sobre todo, la frustración estudiantil.
 
Estrategias para disminuir la deserción de estudiantes
 
- Alianzas con las instituciones de educación media
 
Mejorando los servicios de asesoramiento vocacional y la información a la que acceden los preuniversitarios.
 
- Creación de modelos educativos flexibles
 
Apostando por la educación modular, omnicanal y donde el estudiante tenga mayor capacidad de decisión.
 
- Crear perfiles de los estudiantes
 
A través de los datos de cada estudiante y su progreso en las evaluaciones, detectar patrones que sirvan para identificar situaciones de riesgo de deserción.
 
- Facilitar soluciones financieras
 
Ya no solo con becas, sino aplazamientos o subsidios que permitan continuar estudiando, si el problema es que no pueden hacer frente a los gastos de la Universidad.
 
- Facilitar tutorización y apoyo específicos
 
Ya sea de la mano de otros estudiantes, de egresados o docentes que configuren una comunidad de apoyo, asesoramiento, tanto a nivel de aprendizaje, de desarrollo de habilidades o adaptación social.
 
Con los MOOCs y la formación online, una de las opciones formativas que mayores tasas de abandono presenta ha obligado a instituciones y docentes a usar nuevos métodos de cómo analizar el progreso de cada estudiante, realizar predicciones a través de datos y buscar la forma de detectar riesgos.
 
Afortunadamente, la cantidad de datos que genera esta modalidad formativa y las facilidades de las nuevas tecnologías para procesarlos y analizarlos aumenta el conocimiento de la Universidad sobre sus alumnos y las formas de abordar sus problemas.
Con información de Rosario3

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

arrow_upward