Estrategias para evitar la deserción universitaria

Jueves 11 de Octubre 2018

No hay mayor fracaso para la Universidad y el sistema educativo superior que ver como los estudiantes abandonan sus estudios y no terminan sus carreras universitarias sin poder intervenir en la toma de decisión, comprender los motivos del estudiante y ayudarle a encontrar soluciones.
Son muchas las razones que pueden llevar a un estudiante a plantearse su deserción y responden a motivos de diversa índole, ya sean factores psicoeducativos, familiares, económicos o sociales. También suele tener mucho peso la errónea orientación vocacional o la incapacidad del estudiante y de su entorno para asesorarle y mostrarle las opciones formativas a su alcance.
 
Estas situaciones frecuentes en la Universidad deben ser una señal de alerta para intervenir a tiempo, detectar problemas y ofrecer la ayuda necesaria.
 
La Universidad debe ser la promotora de estrategias que permita analizar la situación de cada estudiante, de manera que con su intervención ayude a disminuir la deserción y sobre todo, la frustración estudiantil.
 
Estrategias para disminuir la deserción de estudiantes
 
- Alianzas con las instituciones de educación media
 
Mejorando los servicios de asesoramiento vocacional y la información a la que acceden los preuniversitarios.
 
- Creación de modelos educativos flexibles
 
Apostando por la educación modular, omnicanal y donde el estudiante tenga mayor capacidad de decisión.
 
- Crear perfiles de los estudiantes
 
A través de los datos de cada estudiante y su progreso en las evaluaciones, detectar patrones que sirvan para identificar situaciones de riesgo de deserción.
 
- Facilitar soluciones financieras
 
Ya no solo con becas, sino aplazamientos o subsidios que permitan continuar estudiando, si el problema es que no pueden hacer frente a los gastos de la Universidad.
 
- Facilitar tutorización y apoyo específicos
 
Ya sea de la mano de otros estudiantes, de egresados o docentes que configuren una comunidad de apoyo, asesoramiento, tanto a nivel de aprendizaje, de desarrollo de habilidades o adaptación social.
 
Con los MOOCs y la formación online, una de las opciones formativas que mayores tasas de abandono presenta ha obligado a instituciones y docentes a usar nuevos métodos de cómo analizar el progreso de cada estudiante, realizar predicciones a través de datos y buscar la forma de detectar riesgos.
 
Afortunadamente, la cantidad de datos que genera esta modalidad formativa y las facilidades de las nuevas tecnologías para procesarlos y analizarlos aumenta el conocimiento de la Universidad sobre sus alumnos y las formas de abordar sus problemas.
Con información de Rosario3

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward