Murió Hebe Uhart, la gran maestra argentina de la literatura y la crónica
Jueves 11 de
Octubre 2018
La autora de "Visto y Oído" falleció a los 81 años en Buenos Aires. A lo largo de su carrera fue docente en todos los niveles y publicó cuentos, novelas, nouvelles y diarios de viaje. Pesar en las redes sociales
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/08/07232713/Hebe-Uhart-1920-3.jpg)
La autora argentina Hebe Uhart murió a los 81 años. Deja detrás una carrera literaria brillante, no solo por su obra, sino también de reconocimiento por sus colegas y alumnos, que la consideraban una maestra en el oficio.
A pocos minutos de su fallecimiento, las expresiones de dolor comenzaron a inundar las redes sociales. La despedida será mañana, 12 de octubre, a las 10.30, en la Capilla del Cementerio de Chacarita. No habrá velatorio.
Murió Hebe Uhart y llueve. Es demasiado obvio para ella, la más original de todos nosotros. Se impone leerla para siempre, como un mantra, para entender qué es escribir.
Adiós, maestra. — Pittella💚#NiUnaMenos💚 (@flaviapittella) October 11, 2018
Nacida en Moreno, provincia de Buenos Aires, hace casi 82 años, la escritora regresó a su tierra en varias obras, siempre con un tono en que el costumbrismo podía volverse disparatado y con una pluma que resumía calidez.
"En mi casa no tenía acceso a la lectura, apenas unos libros de mi hermano, que eran muy teológicos. No fui estimulada a escribir, nadie me pidió ni me obligó a que escribiera. Pero, seguramente, debe haber habido un estímulo subterráneo, alguna cosa que hay en las casas porque, si no, ¿para qué mi mamá me contaba tantas historias? Hasta que un primo, más culto, me dijo: 'Tenés que leer a Neruda, a Guillén y a Vallejo'. Y los leí. Después entré en la Facultad de Filosofía y empecé a vincularme con otra gente sabia con la cual hablábamos de libros", dijo en una nota con P/12.
Recibida en filosofía en la Universidad de Buenos Aires, trabajó como docente en los diferentes niveles educativos: desde la primaria al universitario, tanto en la UBA como en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
Mucha tristeza me provoca enterarme q mi maestra de Filosofía en el CBC nos ha dejado!!!
Paz y Gloria Eterna para una de lxs mejores escritorxs de estos tiempos, la gran #HebeUhart !!! https://t.co/KV15sgFT3w — AGOP (@adolsanti) October 11, 2018
En su última entrevista con Infobae Cultura comentó: "Pensar en un encuentro especial con la escritura es pensar en un encuentro mágico o misterioso. Yo me niego a eso. Uno hace lo que puede. Toda mi infancia me hubiera gustado hacer artesanías, pero me salían muy mal. Yo quería hacer algo lindo y me salía mal. ¿Cómo podía ser? Ese es un pensamiento muy interesante, porque se parece al de los enamorados: ¿por qué no me quiere si yo quiero que me quiera? ¡Porque no te quiere!".
Si bien su carrera literaria comenzó en los inicios de los 60 a través de editoriales pequeñas, en ediciones de autor, fue recién dos décadas después cuando obtuvo el reconocimiento del público y también de la crítica, a través de las novelas Leonor y Camilo asciende.
Uhart, una eximia autora de cuentos, nouvelles, novelas y relatos de viajes, publicó más de 20 títulos a lo largo de su carrera, muchos de ellos reunidos en antologías. Entre sus obras destacadas se encuentran: Dios, San Pedro y las almas; Epi, Epi, Pamma sabhactani; La gente de la casa rosa; Mudanzas; Del cielo a casa; Turistas; Visto y oído, De la Patagonia a México y Animales, su último libro de crónicas.
Una callecita en cada ciudad llamada Hebe Uhart.
Y si puede ser un pueblo también. — Pablo Natale (@pablonatale) October 11, 2018
Además, obtuvo prestigiosos galardones como: Premio Konex, Diploma al Mérito por "Cuento: quinquenio 1999-2003", premio que repitió en el período 2004-2008; Premio Fundación El Libro al Mejor Libro Argentino de Creación Literaria, por su Relatos reunidos, el Premio Fondo Nacional de las Artes en 2015 y, el año pasado, el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas.
Considerada por Fogwill como "la mejor escritora argentina", Uhart -que escribió hasta sus últimos días- siempre tuvo una relación descontracturada con su obra, lejos del narcisismo y sin prestar atención a las cuestiones de "mercado".
Todos fuimos a buscar sus libros y acariciarlos cuando nos enteramos que murió Hebe Uhart, ¿no? — Cortez ® 💚 (@RousPolite) October 11, 2018
"Cuando uno escribe, si es bueno, le termina llegando el reconocimiento. Mirá que voy a ser la mejor escritora de la Argentina, ¿qué quiere decir eso? Nada", dijo en una entrevista con Anfibia.
Para ella escribir no era "escribir bien": "Suscribo a la tradición de Mansilla, que decía que no valoraban a Fray Mocho porque escribía como se hablaba. Escribir, como dice Stephen King, es hacer olvidar a una persona que está leyendo una historia para hacerlo entrar en la historia".
Con información de
infobae
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%
El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





