Ley de educación: Lifschitz dijo que "los cambios en Diputados generaron rispidez"
Miércoles 17 de
Octubre 2018
El gobernador Miguel Lifschitz fue consultado sobre las objeciones planteadas por la Iglesia entorno a la nueva ley de Educación Sexual Integral (ESI) que recibió media sanción de la cámara de diputados.
"Tenemos que encontrar siempre el camino del diálogo, haciendo respetar el rol y la potestad que tiene el estado para definir políticas públicas y particularmente en educación, tratando de contener a todas las miradas", manifestó el mandatario en el marco de la inauguración de la Empresa Social de Inclusión de Reciclado de Plástico y Cuidado del Medio Ambiente en la ciudad de Recreo.
Lifschitz señaló que "el proyecto inicial (de ley de educación) que había elevado el poder ejecutivo había sido muy discutido" y que tenía "un consenso bastante amplio". En esa línea, sostuvo que "lamentablemente, después se incorporaron otros puntos en la cámara de diputados que tal vez generaron mas rispidez".
"Me parece que es necesario, si realmente queremos una ley que efectivamente se apruebe, buscar los acuerdos necesarios para que finalmente tengamos ley de educación", destacó.
Presupuesto nacional
Fue la oportunidad para consultarse al gobernador sobre las implicancias que tendría para Santa Fe el proyecto de presupuesto nacional que continúa discutiéndose en el congreso.
"Afecta para mal, lógicamente. Estamos hablando de que van a venir el año que viene menos recursos. La pelea que estamos dando con el gobierno nacional es ver cuánto menos, tratando de que sea lo menos perjudicial para Santa Fe", comentó Lifschitz.
El mandatario insistió sobre algunos puntos del proyecto que para la provincia son importantes y que seguirá discutiendo. "La provincia no dejará de lado cuestiones que para nosotros son muy importantes, por ejemplo el impuesto a las ganancias al movimiento cooperativo y mutual. Nosotros creemos que es inaceptable", apuntó.
También recordó las consecuencias de la eliminación del fondo sojero: "El año que viene, la provincia va a estar aportando al tesoro nacional mas de 90 mil millones de pesos en concepto de retenciones, por lo que no vamos a recibir nada a cambio".
Lifschitz señaló que "el proyecto inicial (de ley de educación) que había elevado el poder ejecutivo había sido muy discutido" y que tenía "un consenso bastante amplio". En esa línea, sostuvo que "lamentablemente, después se incorporaron otros puntos en la cámara de diputados que tal vez generaron mas rispidez".
"Me parece que es necesario, si realmente queremos una ley que efectivamente se apruebe, buscar los acuerdos necesarios para que finalmente tengamos ley de educación", destacó.
Presupuesto nacional
Fue la oportunidad para consultarse al gobernador sobre las implicancias que tendría para Santa Fe el proyecto de presupuesto nacional que continúa discutiéndose en el congreso.
"Afecta para mal, lógicamente. Estamos hablando de que van a venir el año que viene menos recursos. La pelea que estamos dando con el gobierno nacional es ver cuánto menos, tratando de que sea lo menos perjudicial para Santa Fe", comentó Lifschitz.
El mandatario insistió sobre algunos puntos del proyecto que para la provincia son importantes y que seguirá discutiendo. "La provincia no dejará de lado cuestiones que para nosotros son muy importantes, por ejemplo el impuesto a las ganancias al movimiento cooperativo y mutual. Nosotros creemos que es inaceptable", apuntó.
También recordó las consecuencias de la eliminación del fondo sojero: "El año que viene, la provincia va a estar aportando al tesoro nacional mas de 90 mil millones de pesos en concepto de retenciones, por lo que no vamos a recibir nada a cambio".
Con información de
UNO
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%
El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





