¿De qué se trata la nueva tendencia educativa "makerspace"?
Viernes 19 de
Octubre 2018
La irrupción de las TICs en nuestras vidas y el relego de las capacidades memorísticas del alumnado en favor de un mayor aprendizaje competencial y colaborativo dio lugar a los “makerspaces” o “espacios para hacer”.
Se trata de espacios físicos en los que un grupo de personas se reúne para compartir recursos y conocimientos mientras se elaboran proyectos en los que la cooperación, la creación de objetos físicos, el trabajo a través de la red, o el uso de hardware abierto son prácticas habituales.
Nacido a mediados del siglo XX, el denominado “movimiento maker” se hizo popular en ferias colaborativas en Estados Unidos recién a comienzos de este siglo. Al estar abiertas al público, estas primeras ferias provocaron su expansión a diferentes sectores sociales y profesionales de la población, sin vincularse a ningún sector profesional en particular, y siempre relacionado al libre uso de las TIC.
La filosofía de trabajo de estos espacios educativos es la de la cooperación y el intercambio de ideas, pero siempre en aras de lograr una serie de objetivos que no pretenden cubrir una necesidad curricular, si no satisfacer de forma interdisciplinar la curiosidad y capacidad de sus participantes a través del principio de Learning by doing o Do it yourself (DIY), o sea, hágalo usted mismo.
Esta serie de principios, aplicados en entornos pedagógicos, suponen una adaptación prácticamente autogestionada del aprendizaje por proyectos y la resolución de problemas que se ve muy beneficiada por la variedad de alumnos que puede reunir, según consignó Aula Planeta.
Es que al contrario de la distribución tradicional del alumnado en las aulas, por cursos y materias específicas, los makerspaces educativos permiten la participación de alumnos de todas las edades y áreas del conocimiento. Para eso es necesario algo de organización, respeto mutuo por parte de los miembros, y una mínima supervisión de la autoridades docentes de la escuela, lo que repercute en un continuo intercambio de ideas entre unos y otros de cara a lograr el mejor resultado posible.
Pero, más allá de la apuesta por lo físico y la práctica en talleres organizados en los makerspaces, esta perspectiva holística del aprendizaje tiene por lo general un cariz tecnológico y comunicacional, heredado de los orígenes informáticos del movimiento. Algo que se mantiene en el tiempo.
Nacido a mediados del siglo XX, el denominado “movimiento maker” se hizo popular en ferias colaborativas en Estados Unidos recién a comienzos de este siglo. Al estar abiertas al público, estas primeras ferias provocaron su expansión a diferentes sectores sociales y profesionales de la población, sin vincularse a ningún sector profesional en particular, y siempre relacionado al libre uso de las TIC.
La filosofía de trabajo de estos espacios educativos es la de la cooperación y el intercambio de ideas, pero siempre en aras de lograr una serie de objetivos que no pretenden cubrir una necesidad curricular, si no satisfacer de forma interdisciplinar la curiosidad y capacidad de sus participantes a través del principio de Learning by doing o Do it yourself (DIY), o sea, hágalo usted mismo.
Esta serie de principios, aplicados en entornos pedagógicos, suponen una adaptación prácticamente autogestionada del aprendizaje por proyectos y la resolución de problemas que se ve muy beneficiada por la variedad de alumnos que puede reunir, según consignó Aula Planeta.
Es que al contrario de la distribución tradicional del alumnado en las aulas, por cursos y materias específicas, los makerspaces educativos permiten la participación de alumnos de todas las edades y áreas del conocimiento. Para eso es necesario algo de organización, respeto mutuo por parte de los miembros, y una mínima supervisión de la autoridades docentes de la escuela, lo que repercute en un continuo intercambio de ideas entre unos y otros de cara a lograr el mejor resultado posible.
Pero, más allá de la apuesta por lo físico y la práctica en talleres organizados en los makerspaces, esta perspectiva holística del aprendizaje tiene por lo general un cariz tecnológico y comunicacional, heredado de los orígenes informáticos del movimiento. Algo que se mantiene en el tiempo.
Con información de
Rosario3
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%
El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





