Acordaron el calendario escolar 2019: cuándo empezarán y terminarán las clases
Miércoles 24 de
Octubre 2018
En el Consejo Federal, los ministros de Educación consensuaron los días de inicio y cierre del próximo ciclo escolar
A casi dos meses de finalizar el ciclo lectivo 2018, ya existe un acuerdo sobre el calendario escolar del año que viene.
En el marco del Consejo Federal que se desarrolló en Catamarca, los ministros de Educación del país consensuaron la fecha del inicio y cierre del calendario escolar 2019
Durante la jornada de trabajo se definió el inicio del ciclo lectivo 2019 para el próximo 6 de marzo. En tanto, el cierre se pautó para alrededor del 13 de diciembre. Cada jurisdicción adaptará la fecha a sus días festivos, ya que así fue solicitado por los ministros provinciales.
Cada distrito tiene cierto margen de maniobra para definir, por caso, los días que comprenderá su receso invernal a desarrollar en julio. En general, las provincias se mueven en dos grupos: unas que comienzan la semana del 9 de julio; otras, la siguiente.
Asimismo, como es habitual, la semana típica de desfase entre los distintos niveles también se replicaría en 2019. La secundaria arrancaría siete días más tarde que la primaria.
A su vez, en el Consejo Federal que condujo el ministro Alejandro Finocchiaro se debatió sobre el impacto de la Secundaria 2030. Las provincias presentaron avances de sus planes jurisdiccionales, que contienen información sobre las propuestas pedagógicas, los planes de implementación, los recursos y la normativa para la puesta en marcha del modelo el año que viene.
Por otro lado, el Instituto Nacional de Educación Tecnológica presentó una propuesta para que todas las instituciones de formación profesional establezcan dispositivos para acreditar saberes sociolaborales. De esa forma, trabajadores que adquirieron capacidades profesionales a lo largo de su vida laboral pueden incorporarlas en los trayectos formativos.
En el marco del Consejo Federal que se desarrolló en Catamarca, los ministros de Educación del país consensuaron la fecha del inicio y cierre del calendario escolar 2019
Durante la jornada de trabajo se definió el inicio del ciclo lectivo 2019 para el próximo 6 de marzo. En tanto, el cierre se pautó para alrededor del 13 de diciembre. Cada jurisdicción adaptará la fecha a sus días festivos, ya que así fue solicitado por los ministros provinciales.
Cada distrito tiene cierto margen de maniobra para definir, por caso, los días que comprenderá su receso invernal a desarrollar en julio. En general, las provincias se mueven en dos grupos: unas que comienzan la semana del 9 de julio; otras, la siguiente.
Asimismo, como es habitual, la semana típica de desfase entre los distintos niveles también se replicaría en 2019. La secundaria arrancaría siete días más tarde que la primaria.
A su vez, en el Consejo Federal que condujo el ministro Alejandro Finocchiaro se debatió sobre el impacto de la Secundaria 2030. Las provincias presentaron avances de sus planes jurisdiccionales, que contienen información sobre las propuestas pedagógicas, los planes de implementación, los recursos y la normativa para la puesta en marcha del modelo el año que viene.
Por otro lado, el Instituto Nacional de Educación Tecnológica presentó una propuesta para que todas las instituciones de formación profesional establezcan dispositivos para acreditar saberes sociolaborales. De esa forma, trabajadores que adquirieron capacidades profesionales a lo largo de su vida laboral pueden incorporarlas en los trayectos formativos.
Con información de
infobae
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%
El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





