Mapeo de la educación superior en Argentina

Viernes 02 de Noviembre 2018

Se presentó un libro sobre la actualidad del sistema universitario nacional y su relación con el contexto regional. Es el primero de una serie de investigaciones y es de libre acceso.
Se trata de “La Educación Superior Universitaria Argentina: situación actual en el contexto regional”, una publicación realizada bajo la directiva del Sector Educativo del Mercosur, que reúne 460 páginas de estadísticas y análisis de los principales ejes del sistema universitario nacional, tanto de gestión pública como privada.
 
El libro es el resultado de un largo proceso de investigación llevado adelante por equipos de las Universidades Nacionales de Tres de Febrero y General Sarmiento, y de la Universidad de Palermo, a partir del llamado público de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) a través de su Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional.
 
Incluye un pormenorizado diagnóstico sobre la situación actual del sistema de educación universitaria de nuestro país, con temas como el marco regulatorio, la cobertura territorial, sistemas de evaluación de la calidad universitaria, el presupuesto y la población estudiantil y docente, entre otros.
 
La publicación fue desarrollada en el marco del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior (NEIES) del Sector Educativo del MERCOSUR, ya que este organismo estableció un plan de acción 2016-2020 para la realización de mapeos o estudios de diagnóstico de los sistemas universitarios de los países miembro. Por tanto, ésta es la primera de una serie de investigaciones que se realizarán en Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay que serán un valioso insumo para los países y la región.
 
Además, gran parte de su valor radica en la sistematización de información que se encontraba dispersa en diversas fuentes, así como en la incorporación de dimensiones de análisis fundamentales para problematizar los puntos centrales que hacen a la realidad de nuestro sistema universitario.
En este sentido, la secretaria de Políticas Universitarias, Danya Tavela, ponderó que “en vísperas de la conmemoración del Centenario de la Reforma Universitaria, estos aportes son fundamentales, ya que vendrán a cubrir una necesidad y un vacío de información que, en el caso de Argentina, servirá sin dudas como punto de partida y referencia para futuros debates e investigaciones”.
 
Con información de ellitoral

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward