Mapeo de la educación superior en Argentina
Viernes 02 de
Noviembre 2018
Se presentó un libro sobre la actualidad del sistema universitario nacional y su relación con el contexto regional. Es el primero de una serie de investigaciones y es de libre acceso.
Se trata de “La Educación Superior Universitaria Argentina: situación actual en el contexto regional”, una publicación realizada bajo la directiva del Sector Educativo del Mercosur, que reúne 460 páginas de estadísticas y análisis de los principales ejes del sistema universitario nacional, tanto de gestión pública como privada.
El libro es el resultado de un largo proceso de investigación llevado adelante por equipos de las Universidades Nacionales de Tres de Febrero y General Sarmiento, y de la Universidad de Palermo, a partir del llamado público de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) a través de su Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional.
Incluye un pormenorizado diagnóstico sobre la situación actual del sistema de educación universitaria de nuestro país, con temas como el marco regulatorio, la cobertura territorial, sistemas de evaluación de la calidad universitaria, el presupuesto y la población estudiantil y docente, entre otros.
La publicación fue desarrollada en el marco del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior (NEIES) del Sector Educativo del MERCOSUR, ya que este organismo estableció un plan de acción 2016-2020 para la realización de mapeos o estudios de diagnóstico de los sistemas universitarios de los países miembro. Por tanto, ésta es la primera de una serie de investigaciones que se realizarán en Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay que serán un valioso insumo para los países y la región.
Además, gran parte de su valor radica en la sistematización de información que se encontraba dispersa en diversas fuentes, así como en la incorporación de dimensiones de análisis fundamentales para problematizar los puntos centrales que hacen a la realidad de nuestro sistema universitario.
En este sentido, la secretaria de Políticas Universitarias, Danya Tavela, ponderó que “en vísperas de la conmemoración del Centenario de la Reforma Universitaria, estos aportes son fundamentales, ya que vendrán a cubrir una necesidad y un vacío de información que, en el caso de Argentina, servirá sin dudas como punto de partida y referencia para futuros debates e investigaciones”.
El libro es el resultado de un largo proceso de investigación llevado adelante por equipos de las Universidades Nacionales de Tres de Febrero y General Sarmiento, y de la Universidad de Palermo, a partir del llamado público de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) a través de su Programa de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional.
Incluye un pormenorizado diagnóstico sobre la situación actual del sistema de educación universitaria de nuestro país, con temas como el marco regulatorio, la cobertura territorial, sistemas de evaluación de la calidad universitaria, el presupuesto y la población estudiantil y docente, entre otros.
La publicación fue desarrollada en el marco del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior (NEIES) del Sector Educativo del MERCOSUR, ya que este organismo estableció un plan de acción 2016-2020 para la realización de mapeos o estudios de diagnóstico de los sistemas universitarios de los países miembro. Por tanto, ésta es la primera de una serie de investigaciones que se realizarán en Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay que serán un valioso insumo para los países y la región.
Además, gran parte de su valor radica en la sistematización de información que se encontraba dispersa en diversas fuentes, así como en la incorporación de dimensiones de análisis fundamentales para problematizar los puntos centrales que hacen a la realidad de nuestro sistema universitario.
En este sentido, la secretaria de Políticas Universitarias, Danya Tavela, ponderó que “en vísperas de la conmemoración del Centenario de la Reforma Universitaria, estos aportes son fundamentales, ya que vendrán a cubrir una necesidad y un vacío de información que, en el caso de Argentina, servirá sin dudas como punto de partida y referencia para futuros debates e investigaciones”.
Con información de
ellitoral
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.