Nuevo espacio de educación
Inauguraron el Instituto Superior de UDA
Martes 06 de
Noviembre 2018

Este lunes se produjo el estreno de un viejo anhelo del sindicato: contar con un establecimiento de formación docente propio en la capital santafesina.
La Unión de Docentes Argentinos (UDA) llevó a cabo el acto inaugural del Instituto Superior Particular n° 4102. Con la presencia de numerosas autoridades y profesionales de la comunidad educativa, este lunes se produjo el estreno de un viejo anhelo del sindicato: contar con un establecimiento de formación docente propio en la capital santafesina.
De la ceremonia participaron el secretario general de la UDA y secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Ismael Romero; la ministra de Educación de Santa Fe, Claudia Balagué; el delegado episcopal para la Educación del Arzobispado de Santa Fe, presbítero José Luis Ayala; la diputada nacional por Santa Fe, Silvina Frana, entre otros.
Educación y política
Como primera medida se puso en funciones a la directora del nuevo establecimiento. La designada fue la profesora Mariela Rossi.
En su discurso, la directora se enfocó en la necesidad de protagonismo y participación que los gremios deben tener en la tarea de jerarquizar la formación de futuros maestros. “Queremos que los profesionales y docentes ocupen el lugar que se merecen en la sociedad, labor que vamos a intentar cumplir de la mano de nuestra organización y la conducción de Sergio Romero”, sostuvo Rossi.
El mismo Romero agradeció a las autoridades que asistieron al acto, al tiempo que destacó la diversidad política de dichas presencias. “Me produce alegría ver a referentes de distintos sectores reunidos por una causa común como la inauguración de este nuevo Instituto”, dijo. A su vez, hizo un pedido de acuerdo a las partes sobre el proyecto de ley de Educación: “no puede ser que seamos la única provincia sin un marco regulatorio”, enfatizó.
Por otro lado, valoró las tareas que se vienen llevando adelante desde la cartera educativa provincial, de la mano de la ministra Balagué. “Quiero reconocer el trabajo que del socialismo en materia de educación. Vengo del peronismo, pero es importante el esfuerzo hecho en comisiones para la negociación salarial y resolución de problemas de los docentes santafesinos”, manifestó el dirigente y lamentó que a nivel nacional “no se esté garantizando la educación”
Ya hacia el final del acto se procedió al descubrimiento de una plaqueta conmemorativa, que recibió la bendición del padre Ayala. Posteriormente se hizo entrega presentes para diversos integrantes de la comunidad educativa local.
Educación y política
Como primera medida se puso en funciones a la directora del nuevo establecimiento. La designada fue la profesora Mariela Rossi.
En su discurso, la directora se enfocó en la necesidad de protagonismo y participación que los gremios deben tener en la tarea de jerarquizar la formación de futuros maestros. “Queremos que los profesionales y docentes ocupen el lugar que se merecen en la sociedad, labor que vamos a intentar cumplir de la mano de nuestra organización y la conducción de Sergio Romero”, sostuvo Rossi.
El mismo Romero agradeció a las autoridades que asistieron al acto, al tiempo que destacó la diversidad política de dichas presencias. “Me produce alegría ver a referentes de distintos sectores reunidos por una causa común como la inauguración de este nuevo Instituto”, dijo. A su vez, hizo un pedido de acuerdo a las partes sobre el proyecto de ley de Educación: “no puede ser que seamos la única provincia sin un marco regulatorio”, enfatizó.
Por otro lado, valoró las tareas que se vienen llevando adelante desde la cartera educativa provincial, de la mano de la ministra Balagué. “Quiero reconocer el trabajo que del socialismo en materia de educación. Vengo del peronismo, pero es importante el esfuerzo hecho en comisiones para la negociación salarial y resolución de problemas de los docentes santafesinos”, manifestó el dirigente y lamentó que a nivel nacional “no se esté garantizando la educación”
Ya hacia el final del acto se procedió al descubrimiento de una plaqueta conmemorativa, que recibió la bendición del padre Ayala. Posteriormente se hizo entrega presentes para diversos integrantes de la comunidad educativa local.

Con información de
ellitoral
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.