Preocupante cifra: 4 de cada 10 jóvenes argentinos no terminan la escuela secundaria

Miércoles 21 de Noviembre 2018

Según un informe de la Universidad Católica, los jovenes entre 18 y 29 que no finalizan sus estudios son casi dos millones. Ellos consiguen empleos más precarizados y de menor paga y no tienen cobertura de salud.

En Argentina viven cerca de 8,4 millones de jóvenes de entre 18 y 29 años, que representan el 20% de la población. Cuatro de cada diez de éstos no terminaron el secundario.
 
El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) realizó un diagnóstico sobre jóvenes urbanos de todo el país entre 18 y 29 años de nuestro país en cuatro dimensiones: educación, empleo, salud y condiciones psico-sociales. Éste dejó en claro que no hay una sola juventud, sino múltiples.

Estudios
 
El 26.3% de los jóvenes encuestados terminó la secundaria, mientras que el 6,2% completó el nivel universitario o terciario. El 11% de los jovenes de entre 18 y 29 años tienen hasta la primaria hecha, mientras que el 29% no llegaron a completar la secundaria.
 
Empleo
 
El 18% de los jóvenes está desocupado, no tienen trabajo pero sí lo está buscando. La desocupación afecta más a las mujeres que a los varones: la tasa llega al 25% en el caso de ellas y es del 14% en los varones. La desocupación también golpea más a los trabajadores más pobres, llega al 40%, para los profesionales medios es de un 8,5%.

La Tasa de Actividad es un índice que mide el nivel de actividad se calcula como el cociente entre la población activa y la población en edad de trabajar o mayor de 16 años. Si comparamos esta tasa con la desocupación vemos que hay una gran cantidad de jóvenes desocupados (22.9%), son más que los desocupados en el rango de edad de 30 a 60.

Dentro de la juventud, considerada de 18 a 29 años, hasta los 24 se condensa una mayor cantidad de desocupados (22,9%). Sólo 4 de cada 10 jóvenes ocupados en la Argentina urbana tienen un empleo formal, el 39,7% y casi 3 de cada 10 tienen empleos precarios, un 28%, y otros 3 de cada 10 presentan subempleo inestable, el 32,3%.

Salud
 
El 45,5 % de los jóvenes encuestados manifestó que no tiene cobertura de salud. Son básicamente los que están desempleados o con trabajos precarizados, el 75%. Además. el 36% expresó que hace más de 1 año no visitaba o no pasó por una consulta médica. La posibilidad o no de concretar esto está vinculado a poseer o no una obra social.

Condiciones sociales
 
Es muy reducida la proporción de jóvenes que viven en hogares unipersonales, un 2%. Una cuarta parte de quienes tienen entre 18 y 29 años son jefes o cónyuges , mientras que 6 de cada 10 vive con alguno de sus papás.
 
4 de cada 10 jóvenes pertenecen a hogares de estratos medios, mientras que el 10,3% vive en villas o asentamientos precarios y más de la mitad, un 58,6% se ubica en el aglomerado de GBA.

El 34,4% de los jóvenes tiene hijos o está esperando uno. Casi la mitad de ellos fueron padres o madres adolescentes y el 85% de ellos percibe algún mecanismo de transferencia de ingresos : 52,2% la AUH o Embarazo y el 31,2% las asignaciones familiares.
 
El 17,9% de los jóvenes en la Argentina dicen no tener amigos, ni una red de contención a la cual recurrir en caso de tener una necesidad . Es decir presentan un déficit de apoyo social estructural.
Con información de Minuto Uno

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward