Mundial de programación 2019: La UNR obtuvo la primera y segunda posición en el clasificatorio
Martes 04 de
Diciembre 2018
El pasado 10 de noviembre se llevó a cabo la instancia latinoamericana que clasifica al mundial de programación 2019, donde la Universidad Nacional de Rosario volvió a ser protagonista. El próximo 5 de abril estará compitiendo por quinto año consecutivo e intentará igualar el antecedente de 2016, donde se quedó con el puesto de campeón latinoamericano.

Los equipos de la Facultad de Ciencias Exáctas, Ingeniería y Agrimensura que participaron son cuatro, pero ":$" fue el que se quedó con la cima de la tabla. El conjunto integrado por los estudiantes de Licenciatura en Ciencias de la Computación Maximiliano Redigonda, Iván Díaz y Brian Morris, de Ingeniería Electrónica hizo la mejor performance y será el encargado de representar a la UNR en Oporto 2019. Los mismos ya habían participado en la edición celebrada en la ciudad estadounidense de Rapid City.
En el último mundial, que tuvo sede en China, el equipo denominado "Flower Power", integrado por los estudiantes de Licenciatura en Ciencias de la Computación, Margarita Capretto, Fernando Fiori y Emilio López, también dió que hablar. En esta oportunidad, obtuvieron la segunda posición y si no fuera por una regla que prohíbe que dos equipos de la misma universidad vayan el mundial, también hubiesen accedido a una plaza para esta instancia.
Los encargados de ayudar y guiar a los participantes en esta instancia fueron dos de los integrantes del equipo “Caloventor en dos”: Pablo Zimmermann y Mariano Crosetti, quienes en 2016 junto a Martín Villagra se consagraron como campeones de la región latinoamericana en el Mundial que se realizó en Tailandia.
El hecho marca un acontecimiento histórico para la UNR ya que nunca había podido colocar a dos de sus equipos en el podio.
La ICPC (International Collegiate Programming Contest) es la competencia de programación universitaria que involucra a las universidades de todo el mundo. El año pasado participaron 50000 estudiantes de 3000 diferentes universidades, distribuidos en 111 países.
Con información de
Rosario3
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%
El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





