¿De qué se trata el aprendizaje profundo y cuáles son sus características?

Viernes 07 de Diciembre 2018

El aprendizaje profundo consiste dotar de significado una nueva información, es decir, se trata de una estrategia que tiene como finalidad incorporar una perspectiva crítica sobre un determinado aprendizaje y, al hacerlo, favorecer su comprensión para permitir su retención a largo plazo. La idea es que dicho aprendizaje sirva más adelante para la resolución de un determinado problema en un contexto determinado.

Es por eso que el aprendizaje profundo se centra en la comprensión y en cómo se puede aplicar y fijar un aprendizaje para siempre. Si bien se diferencia claramente del aprendizaje superficial, no se contrapone sino que se complementa, y ambos son necesarios para el alumno, según consignó el blog Justifica tu Respuesta.
 
Principales características del aprendizaje profundo:
 
- Motivación intrínseca que fomenta el aprender como fuente de satisfacción.
 
- Aprendizaje centrado en el significado.
 
- Vinculación de un conocimiento nuevo con otras asignaturas.
 
- Conexión entre el conocimiento y la vida real.
 
- Fomento de espíritu crítico y el análisis.
 
En cambio, los puntos más importantes del aprendizaje superficial son:
 
- Motivación extrínseca, donde el principal objetivo es aprender para aprobar una asignatura.
 
- Aprendizaje centrado en la acumulación de datos que se adquieren de manera memorística.
 
- Escasa relación entre un conocimiento y su aplicación a la vida real.
 
- Ausencia de reflexión.
 
- Se centra en la intención de cumplir los requisitos de una tarea.
 
Estrategias que facilita el aprendizaje profundo:
 
- Aprender para comprender.
 
- Fijar unos objetivos claros, asumibles y realistas.
 
- Flexibilizar el proceso de aprendizaje.
 
- Priorizar el aprendizaje útil y significativo.
 
- Entender la figura del docente como un facilitador del conocimiento en lugar de una transmisor de información.
 
- Promover metodologías activas en cooperación, pensamiento crítico, ayuda muta o la inclusión
 
- Descubrir y fomentar las .habilidades y destrezas del alumnado.
 
- Centrarse en una evaluación formativa y no calificadora.
 
- Entender el error como parte fundamental de cualquier aprendizaje.
 
- Promover el feedback o la retroalimentación.
Con información de Rosario3

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

arrow_upward