Por la falta de fondos, Conicet Santa Fe suspendió los congresos del 2019

Lunes 24 de Diciembre 2018

Por la decisión que se tomó desde el Ministerio de Ciencia y Técnica y ante la falta de presupuesto no se podrán realizar reuniones científicas. Ahora el Conicet Santa Fe tiene que suspender dos congresos
El directorio del Conicet informó que debido a la falta de presupuesto, no se podrán financiar reuniones científicas ni tecnológicas en el 2019. La información se difundió a través de un comunicado firmado por el gerente de Desarrollo Científico y Tecnológico del Conicet, Jorge Tezón.
 
Al respecto desde el Centro Científico Tecnológico (CCT) Conicet Santa Fe se mostraron preocupados por esta nueva medida que afecta el desarrollo científico y tecnológico a nivel país y regional.
 
“A nosotros nos afecta de modo directo ya que el año próximo se realizaba el XXI Congreso Argentino de Catálisis, y el X Congreso Catálisis Mercosur”, explicó el doctor en Ingeniería Química, Ulises Sedran, director del Centro Científico Tecnológico (CCT) Conicet Santa Fe.
 
"A nosotros nos afecta de modo directo, ya que el año próximo se realizaba el XXI Congreso Argentino de Catálisis y el X Congreso Catálisis Mercosur. Ahora se suspendieron"
 
El primer encuentro cuenta con más de 40 años de vida y se realiza cada dos años, mientras que desde hace 20 se organiza el Mercosur de Catálisis.
 
En su edición 2019 el Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica (Incape) era organizador y sede de la nueva edición del encuentro. El jueves el Incape recibió la notificación en torno a la suspensión del mismo.
 
“Las reuniones científicas no son turísticas, –sostuvo Sedran– son necesarias en el desarrollo para la comunidad científica, es el lugar donde se intercambian las novedades, avances y precauciones que hay que tomar”.
 
En torno a los encuentros que se realizan, el Conicet ha brindado su apoyo con aportes económicos, muchos de los cuales han sido simbólicos, sin embargo la importancia de estas reuniones se basan en marcar  la presencia del principal organismo de ciencia y técnica del país en estas iniciativas.
 
“Ahora se ha anunciado, que al igual que muchas otras cosas, no se van a financiar”, reiteró Sedran.
 
A pesar de que el anuncio tiene carácter de temporal, esta medida se suma a los recortes en lo presupuestario que el sector científico sufrió este año, derivando en una situación muy difícil de revertir. “Nada indica que esto vaya a cambiar, al contrario, todo indica que se está profundizando el ahogo financiero sobre Conicet”.
 
"Las reuniones científicas no son turísticas, son el lugar donde se intercambian las novedades, avances y precauciones que hay que tomar"
 
Las reuniones científicas son el lugar donde se intercambian las novedades, avances y precauciones que hay que tomar".
 
“Es indispensable que se dé un cambio, de lo contrario el Conicet está absolutamente amenazado, con esto se dio un paso más”, adelantó Sedran. Evidencias como la falta de financiamiento en los proyectos, como la caída de las compras de equipamiento, los serios problemas de funcionamiento de todos los institutos son solo algunos de los ejemplos que dificultan sostener hoy la estructura del organismo.
 
“En nuestra región durante este año, los institutos hemos recibido el 40% de lo que recibimos el año pasado. Si alguien cree que se puede funcionar así, está totalmente equivocado”, recalcó el director de Conicet Santa Fe.
 
El exilio de los científicos, becarios e investigadores es inevitable ante el cuadro que hoy atraviesa el ente, ya que sin el apoyo de este organismo no es posible llevar adelante investigaciones. “El Conicet es el principal organismo de ciencia y técnica del país, tiene más de 60 años de historia y posee una estructura con más de 25 mil personas en el país”, afirmó el consultado.
 
"La situación se ha resentido y el problema principal es que los daños que se producen son irreversibles"
 
La preocupación se distribuye a todos los ámbitos dentro del organismo entre los que se cuentan más de 12.000 investigadores, un número similar de becarios y de apoyo. “Se ha resentido todo y el problema principal es que los daños que se producen son irreversibles”, recalcó Sedran en relación a la fuga de cerebros que podría darse.
Con información de unosantafe

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward