La provincia abrió 34 escuelas medias para adultos en diez años

Jueves 03 de Enero 2019

En total hay 210 escuelas nocturnas en Santa Fe que permiten a más de 41 mil jóvenes y adultos terminar sus estudios secundarios.

El gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, creó 34 escuelas de Enseñanza Media para Adultos (Eempa) entre los años 2009 y 2018. Se trata de la apertura de nuevas sedes o de anexos y también de independizaciones de estas instituciones que dictan clases en el turno noche.

La ministra de Educación de la provincia, Claudia Balagué, señaló que “sin dudas la Eempa es la modalidad inclusiva histórica que tiene Santa Fe. Cuando se hizo fuerte la idea de inclusión en el sistema educativo, las Eempa ya tenían un camino recorrido en Santa Fe, garantizando que más jóvenes y adultos consigan un título secundario, lo cual significa una nueva oportunidad de estudios y de superación personal”.

“Mientras en otras partes del país cierran escuelas nocturnas, en Santa Fe seguimos abriendo instituciones de la modalidad de Adultos. Es una demostración clara de que al gobierno provincial le importa la gente que por algún motivo abandonó su educación y ahora quiere retomarla con este formato, que le permite trabajar y estudiar al mismo tiempo”, destacó.


LAS EEMPA

Están destinadas a mayores de 18 años que por algún motivo no pudieron completar su educación secundaria. La modalidad tiene una trayectoria de cuatro décadas en la provincia de Santa Fe y crece año a año.

En total, hay 210 Eempa públicas en la provincia: 152 son sedes y 58 son anexos. A ellos, se suma una decena de carácter privado.

Por sus aulas pasan más de 40 mil estudiantes por año lectivo, con una matrícula que también va en ascenso. En 2012 eran 34.686 estudiantes por ciclo escolar y en 2018, se llegó a los 41.900, es decir, 20,8% más en siete años.

Además de funcionar por la noche, lo que permitir tener un trabajo estable, la principal característica de estas escuelas es su plan de estudios concentrado en tres años: el 1° año se cursa a lo largo de todo un ciclo lectivo, pero 2° y 3° se dictan en un semestre cada uno, dentro del mismo año académico; lo mismo sucede con 4° y 5°.

Las últimas Eempa que se crearon fueron la N° 1335 de Rosario en 2017; y en 2018, el Anexo II de Eempa N° 1311 de Rosario, el Anexo I de Eempa N° 1306 de Rosario, el Anexo I de Eempa N° 1331 de Santa Fe y el Anexo creado en la cárcel de Santa Felicia, en el norte provincial.



UN MODELO QUE SE REPLICA

La metodología de enseñanza de las Eempa fue tomada como modelo para replicar en las experiencias del Plan Vuelvo a Estudiar Tiempo de Superación, a través del cual el gobierno de Santa Fe abrió aulas en sindicatos, empresas, hospitales y cooperativas para que los trabajadores terminen la secundaria en sus espacios de trabajo, junto con sus compañeros.

"Ya llevamos 27 aulas de este tipo abiertas en toda la provincia, y contamos con cientos de egresados", detalló Balagué, y recordó que recientemente participo de las graduaciones de los empleados de los hospitales provinciales de Rosario y la región, y de agremiados a la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) de Santa Fe.

Con información de ellitoral

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward