Educación detectó 422 casos de abuso infantil y adolescente en las escuelas santafesinas en 2018

Viernes 04 de Enero 2019

Los datos fueron revelados por el secretario de Gestión Territorial Educativa, Federico Paggi. Las cifras abarcan situaciones donde se vieron involucrados niños y adolescentes.
En 2018, las escuelas santafesinas detectaron 422 casos de abuso infantil y adolescente gracias a los contenidos de la ley de Educación Sexual Integral (ESI), según indicó hoy el secretario de Gestión Territorial Educativa del Ministerio de Educación, Federico Paggi.
Según el funcionario, los datos "fueron relevados a partir de sospechas de docentes y del relato de estudiantes, que así se dieron cuenta que fueron violentados en la infancia".
El funcionario provincial señaló que se trata de casos que registró el Equipo Socio Educativo del Ministerio. "Si los registró es porque entendió que implicaba algún problema para la trayectoria educativa de la persona implicada", sostuvo Paggi.
"Tenemos casos que van desde una persona que estaba en un ciclo de formación docente en un profesorado, que cuando fue al taller de ESI, resignificó cosas de su pasado. Lo pudo volcar en palabras y eso implicó algún suceso por el cual no pudo seguir estudiando, a un niño o niña de jardín de infantes que relata algo que obliga a la persona adulta que escucha a tener que hacer una denuncia", expresó el titular de Gestión Territorial.
Paggi agregó que en los relevamientos del ministerio aparecieron casos "ocurridos hace muchos años hasta situaciones muy inmediatas en el cual el rol de los adultos es hacer la denuncia rápido para que la Justicia tome o pida una medida de excepción".
El funcionario agregó que "desde el punto de la amplitud del debate, el 2018 fue un año muy importante porque pudimos escuchar todas las voces respecto al tema aborto pero, sobre todo, la altísima cantidad de actores intervinientes rescató la importancia de tener Educación Sexual Integral en las escuelas porque se la entendía como una fase vital para cuidar el cuerpo y la salud".
Sin embargo, aclaró que "después del tratamiento a nivel legislativo hubo una campaña contra la ESI basada en el desconocimiento".
Por último, Paggi destacó que, además de la ESI, "a todos nos toca otra ley, que es la de protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes que nos obliga como adultos. Y como adultos, cuando escuchamos un relato e interpretamos un probable abuso, estamos obligados a denunciarlo".
Con información de lacapital

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

arrow_upward