Se prohíbe el ejercicio de la adivinación en Buenos Aires – Marzo de 1876

Lunes 14 de Enero 2019

A lo largo de la historia, diversas civilizaciones han desarrollado sistemas que suponen permiten predecir los acontecimientos futuros sobre la base del estudio de los astros. Entre ellas, se destacan la maya, la india y la china, las cuales, mediante el estudio de la posición y el movimiento de los cuerpos celestes, procuraron conocer y predecir el destino de los hombres y pronosticar los sucesos terrestres.
Sin embargo, entre la comunidad científica esta práctica es considerada como una pseudociencia ya que no utiliza un método científico para hacer sus predicciones.
Si bien la astrología es una de las prácticas más conocidas para indagar sobre el futuro, quienes pretenden conocer el porvenir también se han valido de otros métodos, como la lectura de la borra del café, de alguna parte del cuerpo (las líneas de la mano), o la interpretación de los sueños.
En la actualidad, la mayoría de las legislaciones democráticas permiten el ejercicio de la adivinación bajo el amparo de la libertad de creencias. Pero no siempre fue así. Reproducimos en esta ocasión una ordenanza municipal del 21 marzo de 1876 que prohibía la adivinación para evitar la “explotación de personas incautas”, con penas que iban desde una multa de $ 3.000 de entonces a los ocho días de prisión.
Fuente: Revista Todo es Historia, Nº 104, enero de 1976, pág. 22.
“La Comisión Municipal, reunida en Concejo, y, considerando
 
1º Que se halla en el deber de cortar radicalmente los escándalos que han estado cometiendo con mengua de la cultura de la ciudad de Buenos Aires, los llamados adivinos;
 
2º Que no teniendo su ocupación base legal de ningún género, por cuanto ella, que no puede considerarse arte ni ciencia, consiste solamente en la explotación de las personas incautas, por número de arterías que la incluyen en el número de las estafas;
 
3º En uso de las atribuciones que el artículo 18 de su Ley Orgánica le concede, para velar por la moral pública e impedir todo lo que pueda ofenderla y corromper las costumbres, y recordando que la Constitución Provincial ha declarado en su artículo 25 que la libertad de trabajo, industria y comercio es un derecho asegurado a todo habitante de la Provincia, siempre que no ofenda o perjudique a la moral o la salubridad pública ni sea contraria a las leyes del país,
 
Acuerda y ordena
Artículo 1º Desde el día en que se dicte la presente Ordenanza, no se permitirá el ejercicio de lo que se denomina adivinación.
 
Artículo 2º Los infractores de esta resolución pagarán tres mil pesos de multa, siempre que la contravengan o, en su defecto, sufrirán ocho días de prisión, o sea el máximum de las penas de que habla  el artículo 27 de la Ley Orgánica de la Municipalidad.
 
Art. 3. La Policía queda encargada del cumplimiento de esta disposición.
 
Art. 4º Comuníquese, etc.
Con información de EL HISTORIADOR

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

arrow_upward