Se prohíbe el ejercicio de la adivinación en Buenos Aires – Marzo de 1876
Lunes 14 de
Enero 2019

A lo largo de la historia, diversas civilizaciones han desarrollado sistemas que suponen permiten predecir los acontecimientos futuros sobre la base del estudio de los astros. Entre ellas, se destacan la maya, la india y la china, las cuales, mediante el estudio de la posición y el movimiento de los cuerpos celestes, procuraron conocer y predecir el destino de los hombres y pronosticar los sucesos terrestres.
Sin embargo, entre la comunidad científica esta práctica es considerada como una pseudociencia ya que no utiliza un método científico para hacer sus predicciones.
Si bien la astrología es una de las prácticas más conocidas para indagar sobre el futuro, quienes pretenden conocer el porvenir también se han valido de otros métodos, como la lectura de la borra del café, de alguna parte del cuerpo (las líneas de la mano), o la interpretación de los sueños.
En la actualidad, la mayoría de las legislaciones democráticas permiten el ejercicio de la adivinación bajo el amparo de la libertad de creencias. Pero no siempre fue así. Reproducimos en esta ocasión una ordenanza municipal del 21 marzo de 1876 que prohibía la adivinación para evitar la “explotación de personas incautas”, con penas que iban desde una multa de $ 3.000 de entonces a los ocho días de prisión.
Fuente: Revista Todo es Historia, Nº 104, enero de 1976, pág. 22.
“La Comisión Municipal, reunida en Concejo, y, considerando
1º Que se halla en el deber de cortar radicalmente los escándalos que han estado cometiendo con mengua de la cultura de la ciudad de Buenos Aires, los llamados adivinos;
2º Que no teniendo su ocupación base legal de ningún género, por cuanto ella, que no puede considerarse arte ni ciencia, consiste solamente en la explotación de las personas incautas, por número de arterías que la incluyen en el número de las estafas;
3º En uso de las atribuciones que el artículo 18 de su Ley Orgánica le concede, para velar por la moral pública e impedir todo lo que pueda ofenderla y corromper las costumbres, y recordando que la Constitución Provincial ha declarado en su artículo 25 que la libertad de trabajo, industria y comercio es un derecho asegurado a todo habitante de la Provincia, siempre que no ofenda o perjudique a la moral o la salubridad pública ni sea contraria a las leyes del país,
Acuerda y ordena
Artículo 1º Desde el día en que se dicte la presente Ordenanza, no se permitirá el ejercicio de lo que se denomina adivinación.
Artículo 2º Los infractores de esta resolución pagarán tres mil pesos de multa, siempre que la contravengan o, en su defecto, sufrirán ocho días de prisión, o sea el máximum de las penas de que habla el artículo 27 de la Ley Orgánica de la Municipalidad.
Art. 3. La Policía queda encargada del cumplimiento de esta disposición.
Art. 4º Comuníquese, etc.
Si bien la astrología es una de las prácticas más conocidas para indagar sobre el futuro, quienes pretenden conocer el porvenir también se han valido de otros métodos, como la lectura de la borra del café, de alguna parte del cuerpo (las líneas de la mano), o la interpretación de los sueños.
En la actualidad, la mayoría de las legislaciones democráticas permiten el ejercicio de la adivinación bajo el amparo de la libertad de creencias. Pero no siempre fue así. Reproducimos en esta ocasión una ordenanza municipal del 21 marzo de 1876 que prohibía la adivinación para evitar la “explotación de personas incautas”, con penas que iban desde una multa de $ 3.000 de entonces a los ocho días de prisión.
Fuente: Revista Todo es Historia, Nº 104, enero de 1976, pág. 22.
“La Comisión Municipal, reunida en Concejo, y, considerando
1º Que se halla en el deber de cortar radicalmente los escándalos que han estado cometiendo con mengua de la cultura de la ciudad de Buenos Aires, los llamados adivinos;
2º Que no teniendo su ocupación base legal de ningún género, por cuanto ella, que no puede considerarse arte ni ciencia, consiste solamente en la explotación de las personas incautas, por número de arterías que la incluyen en el número de las estafas;
3º En uso de las atribuciones que el artículo 18 de su Ley Orgánica le concede, para velar por la moral pública e impedir todo lo que pueda ofenderla y corromper las costumbres, y recordando que la Constitución Provincial ha declarado en su artículo 25 que la libertad de trabajo, industria y comercio es un derecho asegurado a todo habitante de la Provincia, siempre que no ofenda o perjudique a la moral o la salubridad pública ni sea contraria a las leyes del país,
Acuerda y ordena
Artículo 1º Desde el día en que se dicte la presente Ordenanza, no se permitirá el ejercicio de lo que se denomina adivinación.
Artículo 2º Los infractores de esta resolución pagarán tres mil pesos de multa, siempre que la contravengan o, en su defecto, sufrirán ocho días de prisión, o sea el máximum de las penas de que habla el artículo 27 de la Ley Orgánica de la Municipalidad.
Art. 3. La Policía queda encargada del cumplimiento de esta disposición.
Art. 4º Comuníquese, etc.
Con información de
EL HISTORIADOR
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%
El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





