Las mesas políticas de Vidal contra los docentes ya registran los primeros incidentes en el Conurbano
Jueves 07 de
Febrero 2019
En las redes se promocionan como convocatorias abiertas, pero solo ingresan los referentes de Cambiemos.
Las mesas políticas que pidió María Eugenia Vidal para desgastar al líder de los docentes Roberto Baradel empezó a generar momentos de tensión en algunos puntos del Conurbano.
En Almirante Brown hubo discusiones cuando referentes de Cambiemos no dejaron participar a algunos docentes que se habían acercado. Algo similar ocurrió en Lanús.
El problema es que la convocatoria que hacen legisladores y referentes locales en las redes sociales apuntan a una participación abierta y plural. Palabras más o menos, proponen una discusión entre directivos, docentes y padres resolver el conflicto educativo.
Desde Cambiemos esconden -en las redes- que la movida se trata de una acción política y cerrada vinculada al gobierno y a la pulseada electoral.
"Que la escuela sea un espacio de aprendizaje es uno de los tantos desafíos de los que hablamos junto a (...) docentes, directivos y padres", escribió en su cuenta de Facebook, Carlos Regazzoni, referente de Cambiemos en Almirante Brown.
Sin embargo, en esa reunión hubo momentos de tensión cuando se le negó a los docentes la posibilidad de participar.
En un video se lo puede ver a Regazzoni planteando el perfil "político" de la reunión. Le siguen momentos de discusión entre docentes y directivos. Los maestros le cuestionan justamente que la convocatoria en las redes era abierta y plural.
En Lanús también hubo roces. La concejal Nazarena Mesias publicó en las redes un engañoso flyer con la convocatoria. No aparece el logo de Cambiemos ni detalla que es una reunión partidaria. Apenas un dibujo de un pizarrón donde se puede leer "6 de marzo, los chicos en las aulas. Juntos por una escuela para todos".
LPO adelantó a fines de enero la jugada de la Gobernadora de avanzar en una fuerte presión política sobre los gremios docentes en paralelo a la discusión salarial.
El ministro de Educación, Gabriel Sánchez Zinny diseñó un esquema político que se ocupará de militar la propuesta educativa y comunicar todo lo que se hizo durante los últimos tres años en materia de gestión.
Formalmente se denominan 'Mesas educativas distritales' y funcionarán en cada uno de los 135 distritos. En términos llanos se trata de estructuras políticas que servirán como refuerzos para enfrentar a Baradel y el resto de los líderes docentes.
Las mesas estarán integradas por concejales, consejeros escolares, referentes políticos locales, inspectores.
El armado tiene objetivos concretos: realizar acciones tendientes a garantizar el inicio de clases del 6 de marzo; realizar acciones en los distritos a lo largo del año para difundir las políticas educativas; adelantarse a situaciones de conflicto que puedan suceder en los distritos y acompañar a los docentes no alineados con los gremios a lo largo del ciclo lectivo.
La avanzada incluye presentar proyectos en los Concejos Deliberantes y los Consejos Escolares. Todo sirve para ganar fuerza y darle volumen a esa fecha. Incluso no descartan que cada uno de los intendentes de Cambiemos hagan mención a la importancia de iniciar las clases a término el primer día de marzo, cuando dejen inaugurado el año legislativo en los Concejos.
Para la última semana de febrero, el armado de mesas distritales hará la avanzada más grande. La idea es lograr una fuerte presión sobre los gremios para que las clases arranquen a término.
El lunes 25 habrá conferencias de prensa en todos los distritos. Al día siguiente un timbreo educativo en toda la provincia. El miércoles 27 se juntarán firmas en las ciudades cabeceras y para el día siguiente se prevé una marcha en defensa del inicio de clases.
En Almirante Brown hubo discusiones cuando referentes de Cambiemos no dejaron participar a algunos docentes que se habían acercado. Algo similar ocurrió en Lanús.
El problema es que la convocatoria que hacen legisladores y referentes locales en las redes sociales apuntan a una participación abierta y plural. Palabras más o menos, proponen una discusión entre directivos, docentes y padres resolver el conflicto educativo.
Desde Cambiemos esconden -en las redes- que la movida se trata de una acción política y cerrada vinculada al gobierno y a la pulseada electoral.
"Que la escuela sea un espacio de aprendizaje es uno de los tantos desafíos de los que hablamos junto a (...) docentes, directivos y padres", escribió en su cuenta de Facebook, Carlos Regazzoni, referente de Cambiemos en Almirante Brown.
Sin embargo, en esa reunión hubo momentos de tensión cuando se le negó a los docentes la posibilidad de participar.
En un video se lo puede ver a Regazzoni planteando el perfil "político" de la reunión. Le siguen momentos de discusión entre docentes y directivos. Los maestros le cuestionan justamente que la convocatoria en las redes era abierta y plural.
En Lanús también hubo roces. La concejal Nazarena Mesias publicó en las redes un engañoso flyer con la convocatoria. No aparece el logo de Cambiemos ni detalla que es una reunión partidaria. Apenas un dibujo de un pizarrón donde se puede leer "6 de marzo, los chicos en las aulas. Juntos por una escuela para todos".
LPO adelantó a fines de enero la jugada de la Gobernadora de avanzar en una fuerte presión política sobre los gremios docentes en paralelo a la discusión salarial.
El ministro de Educación, Gabriel Sánchez Zinny diseñó un esquema político que se ocupará de militar la propuesta educativa y comunicar todo lo que se hizo durante los últimos tres años en materia de gestión.
Formalmente se denominan 'Mesas educativas distritales' y funcionarán en cada uno de los 135 distritos. En términos llanos se trata de estructuras políticas que servirán como refuerzos para enfrentar a Baradel y el resto de los líderes docentes.
Las mesas estarán integradas por concejales, consejeros escolares, referentes políticos locales, inspectores.
El armado tiene objetivos concretos: realizar acciones tendientes a garantizar el inicio de clases del 6 de marzo; realizar acciones en los distritos a lo largo del año para difundir las políticas educativas; adelantarse a situaciones de conflicto que puedan suceder en los distritos y acompañar a los docentes no alineados con los gremios a lo largo del ciclo lectivo.
La avanzada incluye presentar proyectos en los Concejos Deliberantes y los Consejos Escolares. Todo sirve para ganar fuerza y darle volumen a esa fecha. Incluso no descartan que cada uno de los intendentes de Cambiemos hagan mención a la importancia de iniciar las clases a término el primer día de marzo, cuando dejen inaugurado el año legislativo en los Concejos.
Para la última semana de febrero, el armado de mesas distritales hará la avanzada más grande. La idea es lograr una fuerte presión sobre los gremios para que las clases arranquen a término.
El lunes 25 habrá conferencias de prensa en todos los distritos. Al día siguiente un timbreo educativo en toda la provincia. El miércoles 27 se juntarán firmas en las ciudades cabeceras y para el día siguiente se prevé una marcha en defensa del inicio de clases.
Con información de
lapoliticaonline
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%
El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





