La canasta escolar cuesta hasta un 44% más que el año pasado

Lunes 11 de Febrero 2019

Los artículos de segundas marcas y de valor más bajo son los que más subieron según un informe de la Universidad de Avellaneda.

Se avecina el comienzo de clase y para este año los padres pagarán por los útiles al menos un 42% más que el año pasado. Según un estudio de la Universidad de Avellaneda (UNDAV) la suba de precios más importante se dio en la canasta escolar de valor más bajo, con una variación anual del 44,2%. La "premium" aumentó un 38,4%.

La inflación de 2018 fue del 47,6% y para la UNDAV el ítem Educación tuvo una suba del 42%. En los últimos tres años, la canasta escolar aumentó un 264%, la de costo medio subió un 206% y la premium sólo un 177%. Para el Indec la inflación acumulada en el ítem Educación en el mismo período es del 130,2% según informó el diario Tiempo Argentino.
 
La canasta de 18 productos para el segmento de poder adquisitivo medio creció un 42%. Los aumentos más importantes se produjeron en los items: papel glacé, un 80%; lápices negros sin goma x 3 unidades, un 69%; pegamento de cola, 58%; juego de regla, escuadra y transportador, 55%, y lápices de color largos, 49%.

El informe subraya que "se observa un deterioro acumulado en los tres últimos años del 39% y del 16,2% en el último año". En 2016 con un Salario Mínimo Vital y Móvil se podían comprar hasta 6 canastas escolares. Actualmente, sólo alcanza para casi 4.
 
Además se redujo el poder de compra con la Asignación Universal por Hijo un 9,3% en el último año y cerca de un 30% respecto de 2016.
 
Por su parte, el gobierno incluyó 37 artículos de librería en el programa Precios Cuidados. La canasta de productos se incluyen lapiceras, lápices negros, resaltadores y gomas de borrar de primeras marcas como BIC y Pelikan.

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward