¿Tus hijos se llevaron alguna materia? El apoyo escolar cuesta hasta $9.000 por asignatura
Lunes 18 de
Febrero 2019
Desde este lunes, más de la mitad de los adolescentes se juegan pasar de año. Repetir, el verbo más temido por chicos, padres y madres.
La mítica serie “Los Simuladores” tiene un capítulo dedicado a esto. En 2002, Nazareno Casero interpretó a Matías Miguens, un adolescente rebelde que se llevó todas las materias a marzo. Su madre estaba enferma y su padre, un acaudalado arquitecto que encarnó el fallecido Miguel Dedovich, le pidió Santos, Ravenna, Lampone y Medina que hicieran pasar año a su hijo para evitar el disgusto. Lo lograron.
Damián Szifrón era tan perfeccionista como realista para detallar los operativos. Bien podrían ser reales "Los Simuladores" y en esta época estar atestados de trabajo por la inmensa cantidad de chicos que deben dar exámenes complementarios de febrero. No lo son. Para aprobar todas las materias que los chicos “se llevan a marzo” se necesita de disciplina, estudio y en varios casos apoyo escolar.
Ese apoyo escolar tiene un costo que no muchos padres y/o madres pueden costear. En algunos casos puede llegar a los $9.000 por asignatura. Esa cifra hay que multiplicarla por cada examen a rendir.
Para preparar bien una materia entera necesita un mínimo de 20 horas aunque “si se llevó un trimestre, con diez horas se arregla”, cuentan desde el Instituto Delfos a minutouno.com. “El 50% lo hace en Delfos y el 50% lo hace en casa”, subrayan desde el centro educativo que prepara alumnos del Colegio Nacional de Buenos Aires y el Carlos Pellegrini, las dos escuelas porteñas de la Universidad de Buenos Aires.
Las escuelas ahora denominan “período de apoyo y acompañamiento para la evaluación y promoción de los alumnos regulares no promovidos al finalizar el tercer trimestre” a esta etapa. El Ministerio de Educación e Innovación de la Ciudad de Buenos Aires brinda apoyo escolar en línea en sus redes sociales. Con el avance de la tecnología, aprobar los contenidos mínimos es mucho más fácil.
Respecto al año más difícil, desde el Instituto Junín le cuentan a minutouno.com queel tercero es el año de la Secundaria en la que hay más chicos con materias adeudadas en febrero. “El papá sabe que con seis o siete materias es complicado. Nosotros nos ocupamos de hablar con los padres. A veces los chicos mienten, dicen que los profesores no les dan más clases o no hacen la tarea. Hacemos un seguimiento continuo y lo comunicamos”, cuentan quienes estiman que con “tres veces por semana y quince o veinte horas a $350 cada una alcanza para preparar bien una materia”.
La Secundaria comienza en el séptimo año de la escolaridad en Provincia y en el octavo en la Ciudad. Según el Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA), dependiente de la Universidad de Belgrano, el 32% de los alumnos argentinos termina el secundario estatal y el 62% en los privados. Más de la mitad de los chicos se lleva materias a febrero. Es clave que el apoyo escolar no sea solo en línea o en institutos sino que también desde las propias familias. Si hay contención, comprensión y dedicación, no hará falta llamar a "Los Simuladores".
Damián Szifrón era tan perfeccionista como realista para detallar los operativos. Bien podrían ser reales "Los Simuladores" y en esta época estar atestados de trabajo por la inmensa cantidad de chicos que deben dar exámenes complementarios de febrero. No lo son. Para aprobar todas las materias que los chicos “se llevan a marzo” se necesita de disciplina, estudio y en varios casos apoyo escolar.
Ese apoyo escolar tiene un costo que no muchos padres y/o madres pueden costear. En algunos casos puede llegar a los $9.000 por asignatura. Esa cifra hay que multiplicarla por cada examen a rendir.
Para preparar bien una materia entera necesita un mínimo de 20 horas aunque “si se llevó un trimestre, con diez horas se arregla”, cuentan desde el Instituto Delfos a minutouno.com. “El 50% lo hace en Delfos y el 50% lo hace en casa”, subrayan desde el centro educativo que prepara alumnos del Colegio Nacional de Buenos Aires y el Carlos Pellegrini, las dos escuelas porteñas de la Universidad de Buenos Aires.
Las escuelas ahora denominan “período de apoyo y acompañamiento para la evaluación y promoción de los alumnos regulares no promovidos al finalizar el tercer trimestre” a esta etapa. El Ministerio de Educación e Innovación de la Ciudad de Buenos Aires brinda apoyo escolar en línea en sus redes sociales. Con el avance de la tecnología, aprobar los contenidos mínimos es mucho más fácil.
Respecto al año más difícil, desde el Instituto Junín le cuentan a minutouno.com queel tercero es el año de la Secundaria en la que hay más chicos con materias adeudadas en febrero. “El papá sabe que con seis o siete materias es complicado. Nosotros nos ocupamos de hablar con los padres. A veces los chicos mienten, dicen que los profesores no les dan más clases o no hacen la tarea. Hacemos un seguimiento continuo y lo comunicamos”, cuentan quienes estiman que con “tres veces por semana y quince o veinte horas a $350 cada una alcanza para preparar bien una materia”.
La Secundaria comienza en el séptimo año de la escolaridad en Provincia y en el octavo en la Ciudad. Según el Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA), dependiente de la Universidad de Belgrano, el 32% de los alumnos argentinos termina el secundario estatal y el 62% en los privados. Más de la mitad de los chicos se lleva materias a febrero. Es clave que el apoyo escolar no sea solo en línea o en institutos sino que también desde las propias familias. Si hay contención, comprensión y dedicación, no hará falta llamar a "Los Simuladores".
Con información de
Minuto Uno
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%
El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





