REUNIÓN EN EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
En la mesa, Romero le pidió a Finocchiaro aumento de salarios
Por:
De la redacción de NOTA22.COM
Lunes 18 de
Febrero 2019

El titular de UDA le dijo al Ministro de Educación que los docentes de todo el País “se encuentran más cerca de la indigencia que de la pobreza”
AUDIO CONFERENCIA DE PRENSA DE LOS SINDICATOS AL SALIR DE LA REUNIÓN
Este lunes se llevó a cabo una reunión entre el Ministerio de Educación que conduce Alejandro Finocchiaro y los sindicatos Unión Docentes Argentinos, Confederaciones de Educadores Argentinos y Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica.
En gran parte de la reunión Sergio Romero (UDA) planteó la situación salarial de los docentes de todo el País que “se encuentran más cerca de la indigencia que de la pobreza” y aclaró que “el Gobierno federal participa del salario docente pagando el FONID y el ítem correspondiente a material didáctico”.
El dirigente cegetista que mantiene un litigio judicial contra el gobierno por la paritaria pidió “adelantar a marzo la cuota del aumento del salario mínimo que está prevista para junio” luego que criticara la manera en la que se actualiza el “mínimo inicial docente en Argentina” ya que “se debe hacer en el marco de la paritaria nacional docente”. La última vez que se negoció como pide Romero fue durante la gestión al frente del Ministerio de Esteban Bullrich y que dio como resultado un incremento salarial al inicio de clases de más del 40%.
Afuera del ámbito de discusión se manifestó un reducido grupo de maestros identificado con Ctera.
Sadop no estuvo sentado en la mesa de discusión ni protestando afuera. Según la visión del Gobierno esta entidad sindical “debe negociar con las cámaras que agrupa a los dueños de los institutos privados”.
El dirigente cegetista que mantiene un litigio judicial contra el gobierno por la paritaria pidió “adelantar a marzo la cuota del aumento del salario mínimo que está prevista para junio” luego que criticara la manera en la que se actualiza el “mínimo inicial docente en Argentina” ya que “se debe hacer en el marco de la paritaria nacional docente”. La última vez que se negoció como pide Romero fue durante la gestión al frente del Ministerio de Esteban Bullrich y que dio como resultado un incremento salarial al inicio de clases de más del 40%.
Afuera del ámbito de discusión se manifestó un reducido grupo de maestros identificado con Ctera.
Sadop no estuvo sentado en la mesa de discusión ni protestando afuera. Según la visión del Gobierno esta entidad sindical “debe negociar con las cámaras que agrupa a los dueños de los institutos privados”.
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%
El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





