CÓNCLAVE CON UDA, CEA Y AMET
Sica y Finocchiario recibirán a los gremios docentes que reclaman por salarios
Miércoles 20 de
Febrero 2019

La negociación entre el Gobierno con los sindicatos docentes nacionales continuará hoy, a las 17, en la cartera de Producción y Trabajo. Allí, el ministro Dante Sica analizará el pedido que la Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) le plantearon el lunes al titular de Educación, Alejandro Finocchiaro: los maestros quieren adelantar a marzo el aumento del salario inicial, originalmente previsto para junio.
Los gremios, que no descartan convocar a un paro nacional para el inicio de las clases, esperan que Sica acepte llevar el salario inicial a $15.000 en marzo, sin esperar a junio. Una condición a la que Finocchiaro se mostró permeable el lunes, pero que depende de Sica para ser ejecutada.
El salario inicial docente corresponde a un 20 por ciento por sobre el salario mínimo vital y móvil, monto que fija la cartera que dirige Sica y lo cobran aproximadamente 250 mil maestros.
Sergio Romero, titular de UDA, aclaró que si no hay solución al pedido, "UDA convocará a un paro nacional en el inicio de clases".
El adelantamiento del aumento salarial fue el único pedido que desde Educación se comprometieron a evaluar en la reunión con los docentes. Pero los sindicatos insisten que se deben aumentar las asignaciones, el incentivo docente, el material didáctico y las partidas del Fondo Compensador para las provincias que no llegan a pagar el salario mínimo para los docentes.
El sindicato Sadop presentó días pasados una tibia nota que solicita ser tenidos en cuenta para participar de las negociaciones, pero “una representatividad esmirriada y falta de empleador en la mesa hace muy difícil en lo inmediato su injerencia en las negociacines“, se escucha en ámbitos oficiales.
El salario inicial docente corresponde a un 20 por ciento por sobre el salario mínimo vital y móvil, monto que fija la cartera que dirige Sica y lo cobran aproximadamente 250 mil maestros.
Sergio Romero, titular de UDA, aclaró que si no hay solución al pedido, "UDA convocará a un paro nacional en el inicio de clases".
El adelantamiento del aumento salarial fue el único pedido que desde Educación se comprometieron a evaluar en la reunión con los docentes. Pero los sindicatos insisten que se deben aumentar las asignaciones, el incentivo docente, el material didáctico y las partidas del Fondo Compensador para las provincias que no llegan a pagar el salario mínimo para los docentes.
El sindicato Sadop presentó días pasados una tibia nota que solicita ser tenidos en cuenta para participar de las negociaciones, pero “una representatividad esmirriada y falta de empleador en la mesa hace muy difícil en lo inmediato su injerencia en las negociacines“, se escucha en ámbitos oficiales.
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%
El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





