CÓNCLAVE CON UDA, CEA Y AMET
Sica y Finocchiario recibirán a los gremios docentes que reclaman por salarios
Miércoles 20 de
Febrero 2019

La negociación entre el Gobierno con los sindicatos docentes nacionales continuará hoy, a las 17, en la cartera de Producción y Trabajo. Allí, el ministro Dante Sica analizará el pedido que la Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) le plantearon el lunes al titular de Educación, Alejandro Finocchiaro: los maestros quieren adelantar a marzo el aumento del salario inicial, originalmente previsto para junio.
Los gremios, que no descartan convocar a un paro nacional para el inicio de las clases, esperan que Sica acepte llevar el salario inicial a $15.000 en marzo, sin esperar a junio. Una condición a la que Finocchiaro se mostró permeable el lunes, pero que depende de Sica para ser ejecutada.
El salario inicial docente corresponde a un 20 por ciento por sobre el salario mínimo vital y móvil, monto que fija la cartera que dirige Sica y lo cobran aproximadamente 250 mil maestros.
Sergio Romero, titular de UDA, aclaró que si no hay solución al pedido, "UDA convocará a un paro nacional en el inicio de clases".
El adelantamiento del aumento salarial fue el único pedido que desde Educación se comprometieron a evaluar en la reunión con los docentes. Pero los sindicatos insisten que se deben aumentar las asignaciones, el incentivo docente, el material didáctico y las partidas del Fondo Compensador para las provincias que no llegan a pagar el salario mínimo para los docentes.
El sindicato Sadop presentó días pasados una tibia nota que solicita ser tenidos en cuenta para participar de las negociaciones, pero “una representatividad esmirriada y falta de empleador en la mesa hace muy difícil en lo inmediato su injerencia en las negociacines“, se escucha en ámbitos oficiales.
El salario inicial docente corresponde a un 20 por ciento por sobre el salario mínimo vital y móvil, monto que fija la cartera que dirige Sica y lo cobran aproximadamente 250 mil maestros.
Sergio Romero, titular de UDA, aclaró que si no hay solución al pedido, "UDA convocará a un paro nacional en el inicio de clases".
El adelantamiento del aumento salarial fue el único pedido que desde Educación se comprometieron a evaluar en la reunión con los docentes. Pero los sindicatos insisten que se deben aumentar las asignaciones, el incentivo docente, el material didáctico y las partidas del Fondo Compensador para las provincias que no llegan a pagar el salario mínimo para los docentes.
El sindicato Sadop presentó días pasados una tibia nota que solicita ser tenidos en cuenta para participar de las negociaciones, pero “una representatividad esmirriada y falta de empleador en la mesa hace muy difícil en lo inmediato su injerencia en las negociacines“, se escucha en ámbitos oficiales.
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.