Balagué: "Los docentes tienen la estabilidad laboral que otro trabajador no tiene"

Jueves 28 de Febrero 2019

La ministra de Educación provincial, Claudia Balagué, llamó a la reflexión a los gremios docentes, quienes lanzaron paros para la primera y segunda semana de marzo, al asegurar que la provincia garantiza beneficios que "ningún trabajador tiene" como la cláusula gatillo. "¿Qué trabajador tiene garantizado el trabajo como el docente de la provincia?", sostuvo Balagué.
La titular de la cartera educativa santafesina cuestionó el modo y la medida de fuerza lanzada por los docentes al asegurar que los docentes no pusieron a consideración la moción por aceptar la propuesta que realizó el gobierno en el último encuentro paritario.
 
Es que en la asambleas departamentales realizadas en los últimos días, 29.800 de los 30.100 docentes que votaron optaron por la moción de paro, a la que se debe sumar la huelga nacional de 48 horas para el 6 y 7 de marzo, sumado a la adhesión al paro de mujeres del #8M.
 
"Tenemos dos situaciones negativas: por un lado tenemos un paro nacional inminente y por otro lado esta situación que ya se ha dado varias veces, que tiene que ver con que no existen las mociones de aceptar la propuesta", planteó Balagué respecto a la acción directa que tomaron los docentes en asamblea.
 
En ese sentido, apuntó que "los principales departamentos no la han puesto en consideración (a la propuesta) y sabemos que muchas cuestiones atraviesan lo político, con lo cual va a ser muy difícil que iniciar el ciclo lectivo con normalidad pese al esfuerzo que hicimos".
 
Pese al rechazo contundente del magisterio provincial, Balagué subrayó: "Realizamos una excelente oferta que garantiza varias cosas que hoy no tiene ningún trabajador como lo es la cláusula gatillo. ¿Qué trabajador tiene garantizado ese aumento salarial como se da en Santa Fe?, ¿qué trabajador tiene estabilidad laboral como el docente?".
 
Asimismo, agregó que la negociación salarial entre ambas partes "está abierta, el diálogo continúa, pero queremos que los chicos estén en clases".
Con información de La Capital

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

arrow_upward