UDA TORCIÓ EL BRAZO AL GOBIERNO Y LOGRÓ NEGOCIAR UNA MEJORA SALARIAL PARA LOS TRABAJADORES
Jueves 28 de
Febrero 2019

EL GOBIERNO DE MACRI QUE SE NEGABA A NEGOCIAR SALARIOS LO TERMINÓ HACIENDO
Este jueves se dio a conocer una Resolución del Ministerio de Trabajo y Producción, producto de la negociación de la UNIÓN DOCENTES ARGENTINOS con el Gobierno Nacional, cuya consecuencias impactan inmediata y directamente sobre el salario inicial de los trabajadores de la educación de todo el País.
Romero explicó que la Resolución “determina el adelantamiento para el mes de marzo, de lo que se iba a pagar a partir de junio, y el salario inicial docente se va a 15.000 pesos”.
El docente disparó que “esto representa una doble conquista para nuestra entidad sindical con fundamento en el principio de la primacía de la realidad: logramos negociar salarios con el Gobierno Nacional y le arrancamos una mejora (salarial) a una administración que entiende a los trabajadores como variable de ajuste”.
“No es la primera vez que negociamos componentes del salario con el Gobierno Nacional, ya que conseguimos la continuidad del pago del Fondo de Incentivo Docente durante el año 2019 del cual reclamamos su urgente incremento y discutimos las suma que se abona en concepto de material didáctico”, dijo el titular de UDA.
“UDA es el único sindicato que mantiene en la Corte Suprema de Justicia un litigio con el actual Gobierno que empecinadamente sostiene que no debe negociar salarios con los trabajadores de la Educación, pero que en los hechos nuestro sindicato ha obtenido torcerles el brazo y de a poco fue logrando cosas producto de la lucha”, apuntó Romero.
“Pretendemos seguir negociando salarios de forma urgente, queremos que siga sentado el Gobierno en una mesa, discutiendo, por ejemplo, el incentivo docente. En consecuencia, nuestra entidad ha resuelto, en el marco de sus cuerpos orgánicos, seguir trabajando en un ámbito institucional para mejorar la difícil situación de los trabajadores”, finalizo.
El docente disparó que “esto representa una doble conquista para nuestra entidad sindical con fundamento en el principio de la primacía de la realidad: logramos negociar salarios con el Gobierno Nacional y le arrancamos una mejora (salarial) a una administración que entiende a los trabajadores como variable de ajuste”.
“No es la primera vez que negociamos componentes del salario con el Gobierno Nacional, ya que conseguimos la continuidad del pago del Fondo de Incentivo Docente durante el año 2019 del cual reclamamos su urgente incremento y discutimos las suma que se abona en concepto de material didáctico”, dijo el titular de UDA.
“UDA es el único sindicato que mantiene en la Corte Suprema de Justicia un litigio con el actual Gobierno que empecinadamente sostiene que no debe negociar salarios con los trabajadores de la Educación, pero que en los hechos nuestro sindicato ha obtenido torcerles el brazo y de a poco fue logrando cosas producto de la lucha”, apuntó Romero.
“Pretendemos seguir negociando salarios de forma urgente, queremos que siga sentado el Gobierno en una mesa, discutiendo, por ejemplo, el incentivo docente. En consecuencia, nuestra entidad ha resuelto, en el marco de sus cuerpos orgánicos, seguir trabajando en un ámbito institucional para mejorar la difícil situación de los trabajadores”, finalizo.
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.