Alcohol, fiesta y descontrol: qué es el "UPD", la moda de los jóvenes en el arranque de las clases
Miércoles 06 de
Marzo 2019
Desde hace algunos años, los alumnos que comienzan su último año de secundaria se juntan la noche previa a empezar las clases y festejan a su manera. De qué se trata esta tendencia.
Para los más grandes seguramente sea una práctica completamente ajena y desconocida. Sin embargo, el famoso "UPD" pega cada vez más fuerte entre los jóvenes que comienzan el último año del colegio Secundario.
Como sus siglas lo indican, el "UPD" celebra el "Último Primer Día" de colegio, y allí los jóvenes aprovechan para juntarse la noche previa al comienzo del ciclo lectivo y armar fiestas que incluyen alcohol, música y mucho descontrol.
Como suele suceder, esta práctica volvió a generar este miércoles un gran repudio por parte de los mayores que se ven afectados por ruidos, disturbios y hasta cortes de calle en plena madrugada y mañana de un día laborable.
El origen de los festejos del "UPD" fue en las provincias de Mendoza y San Juan, y rápidamente se extendió a las escuelas, principalmente privadas, del resto del país.
En un principio, las juntadas se hacían apenas unos minutos antes de entrar a clase, poniendo un punto de encuentro en común para ingresar todos juntos al último día. Sin embargo, con el correr del tiempo la celebración fue ganando importancia, a punto tal que existen varias formas de realizarla.
Algunos eligen plazas o lugares públicos para juntarse allí la noche previa, aunque muchos ya optan por alquilar lugares privados, salones, boliches y hasta micros "de fiesta" para darle rienda suelta a toda su algarabía.
Además, el cotillón también fue ganando lugar y generalmente los "UPD" tienen su propia indumentaria, acompañada con mucho cotillón y disfraces alusivos.
Como sus siglas lo indican, el "UPD" celebra el "Último Primer Día" de colegio, y allí los jóvenes aprovechan para juntarse la noche previa al comienzo del ciclo lectivo y armar fiestas que incluyen alcohol, música y mucho descontrol.
Como suele suceder, esta práctica volvió a generar este miércoles un gran repudio por parte de los mayores que se ven afectados por ruidos, disturbios y hasta cortes de calle en plena madrugada y mañana de un día laborable.
El origen de los festejos del "UPD" fue en las provincias de Mendoza y San Juan, y rápidamente se extendió a las escuelas, principalmente privadas, del resto del país.
En un principio, las juntadas se hacían apenas unos minutos antes de entrar a clase, poniendo un punto de encuentro en común para ingresar todos juntos al último día. Sin embargo, con el correr del tiempo la celebración fue ganando importancia, a punto tal que existen varias formas de realizarla.
Algunos eligen plazas o lugares públicos para juntarse allí la noche previa, aunque muchos ya optan por alquilar lugares privados, salones, boliches y hasta micros "de fiesta" para darle rienda suelta a toda su algarabía.
Además, el cotillón también fue ganando lugar y generalmente los "UPD" tienen su propia indumentaria, acompañada con mucho cotillón y disfraces alusivos.
Con información de
Minuto Uno
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.