La problemática actual en relaciones laborales

Nueva carrera en Relaciones Laborales y Seminario en Santa Fe

Miércoles 13 de Marzo 2019

La Fundación Jerárquicos Educa brindará un Seminario en Relaciones Laborales, dada la necesidad de actualizarnos en temas laborales y los cambios constantes en este terreno, y preocupados por el costo laboral argentino que nos deja fuera de competencia tanto a nivel local como internacional, incluso en nuestra Provincia es mayor que en otras por continuar vigente la ley de accidentes de trabajo anterior.
El Seminario se dictará el próximo 29 de marzo en el Centro de Eventos de Jerárquicos en Facundo Zuviria 4641, de 9 a 13 hs, con una mesa de debate integrada por el Ministro de Trabajo y Seguridad Social de la provincia de Santa Fe. Dr. Julio Genesini; representando los sindicatos al Secretario General en el Sindicato Obreros de la Industria del Vidrio (Rosario), Macelo Ayimen y contaremos con la presencia del Presidente de Jerárquicos, Juan José Sagardía como dirigente social y patronal. El debate, será moderado por Carlos Fernandez Sousa, Director de la carrera de Relaciones Laborales de UCEL+. Luego de un corte con desayuno estaremos conociendo “El caso Toyota, como conciliar las expectativas de la empresa y del personal” por Dr. Diego Prado, Director de Relaciones Institucionales de Toyota Argentina. También revisaremos el “Panorama laboral de 2019” con el prestigioso Dr. Julián De Diego, autor de numerosos libros sobre Recursos Humanos y tratados de Legislación Laboral. 
 
La necesidad de adecuar varios aspectos de la ley de contrato de trabajo por los cambios disruptivos que nos presenta la tecnología en los diferentes puestos de trabajo, y la generación del mismo para diferentes sectores de la economía actual y uno de estos aspectos es adecuar la jornada de trabajo, tenemos una ley que tiene casi 90 años.
 
Abordando desde lo judicial, varios fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación perforaron la ley de asociaciones sindicales, por lo que su tratamiento es urgente por parte del Congreso Nacional.
 
Fernando Ortiz de Zarate, director de la Fundación, nos comenta que por todos estos temas de relevancia tanto nacional y local, como legal y cultural, es que traemos a Santa Fe estos prestigiosos especialistas que nos informarán de las últimas novedades en recursos humanos. Estamos en un año electoral, donde estos temas estarán en las agendas de los principales partidos.
 
Recordamos que junto a la Universidad del Centro Latinoamericano, de Rosario estamos proponiendo la apertura de la Licenciatura en Relaciones Laborales, turno vespertino en nuestras instalaciones cursado presencial, destinado a graduados de Nivel Secundario y Técnicos en RRHH y/o carreras afines que quieran emprender una carrera vinculada a la organización del mundo laboral. Dando cierre a este seminario el Dr. Daniel Coria, rector de la UCEL. El costo es de 600 pesos las inscripciones en el siguiente link o llamando al 4502130, wsp +5493424050099 o al mail info@fje.org.ar.
 
Las inscripciones se realizan llamando al 4502130, wsp +5493424050099, al e-mail info@fje.org.ar o haciendo click acá.
Con información de El Litoral

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward