En Santa Fe, más del 80 por ciento de los alumnos aprobó la evaluación Aprender
Viernes 15 de
Marzo 2019
Más del 80 por ciento de los alumnos santafesinos de sexto grado aprobó los exámenes de la evaluación Aprender 2018, un test nacional que mide el aprendizaje de contenidos en lengua, matemáticas y educación sexual integral (ESI).
Los resultados fueron más satisfactorios en Lengua que en Matemáticas, por lo cual este año se pondrá en marcha un plan que reorganiza los contenidos y propone una nueva metodología para la enseñanza de esa asignatura.
La evaluación se realizó el año pasado en todo el país. En Santa Fe rindieron los exámenes 42.376 estudiantes de sexto grado de 1.466 escuelas primarias de toda la provincia.
De ese total, el 92,8 por ciento de los estudiantes aprobó los contenidos evaluados en Lengua y el 80,7 por ciento aprobó Matemáticas.
Los resultados se conocieron ayer y en el informe que Nación envió a la provincia se destacó además los resultados de la aplicación de la Educación Sexual Integral: el 99 por ciento de las escuelas santafesinas aborda la ESI.
Al desglosar los resultados de los exámenes de los alumnos santafesinos por asignatura, se observó que en Lengua, el 34,9 por ciento de los estudiantes obtuvo las máximas calificaciones (nivel avanzado); el 39,8 por ciento obtuvo una nota media y el 18,1 por ciento aprobó los contenidos básicos. Sólo un 7,2 por ciento mostró resultados por debajo del básico en comprensión lectora y expresión escrita.
En tal sentido, una de las acciones que el Ministerio de Educación santafesino valoró como motor del fortalecimiento del aprendizaje de los contenidos de la lengua son las tertulias literarias, una política que desarrolla la provincia mediante la edición de la colección Redes de Tinta, 15 obras clásicas de la literatura universal, latinoamericana y argentina, que llega a este año a 600 mil estudiantes, para fortalecer la comprensión, la construcción del pensamiento crítico y la expresión de las ideas.
Respecto de la evaluación 2016, el porcentaje de estudiantes ubicado en los niveles de desempeño Satisfactorio/Avanzado creció 7.1 puntos y el porcentaje de alumnos ubicados por debajo del nivel básico disminuyó 6.5 puntos porcentuales.
Bajo la lupa
En tanto, en Matemáticas, 20,7 por ciento de los estudiantes obtuvo las calificaciones más altas (nivel avanzado), el 37,5 se ubicó en las calificaciones medias (satisfactorio) y el 22,5 por ciento aprobó los contenidos básicos.
El dato que enciende las alarmas es que indicó que un porcentaje de 19,3 de los estudiantes se ubicó por debajo del nivel esperado de conocimientos sobre matemática para las exigencias curriculares de sexto grado. En relación con 2016, los resultados de la evaluación de los conocimientos generales para esta asignatura se mantienen en valores similares.
En este sentido, desde Educación valoraron que el resultado de las evaluaciones es acorde a los diagnósticos realizados en las escuelas santafesinas, y en las del resto del país, ya que los resultados de Santa Fe superan levemente a la media nacional. "Por tal motivo, desde el Consejo Federal de Educación se comenzó a trabajar el año pasado en el fortalecimiento de la matemática y en 2019 se iniciará la tarea con los estudiantes, en un plan que reorganiza los contenidos y propone una nueva metodología para la enseñanza de esta asignatura", aseguraron desde la cartera educativa.
Santa Fe, además, adoptó la estrategia de grupos interactivos de aprendizaje, que en 2018 tuvo su experiencia piloto; ateneos de matemática para la formación docente, y núcleos interdisciplinarios de aprendizaje para abordar la asignatura de manera interdisciplinaria, enfocada concretamente en situaciones cercanas a la vida de los estudiantes.
La evaluación se realizó el año pasado en todo el país. En Santa Fe rindieron los exámenes 42.376 estudiantes de sexto grado de 1.466 escuelas primarias de toda la provincia.
De ese total, el 92,8 por ciento de los estudiantes aprobó los contenidos evaluados en Lengua y el 80,7 por ciento aprobó Matemáticas.
Los resultados se conocieron ayer y en el informe que Nación envió a la provincia se destacó además los resultados de la aplicación de la Educación Sexual Integral: el 99 por ciento de las escuelas santafesinas aborda la ESI.
Al desglosar los resultados de los exámenes de los alumnos santafesinos por asignatura, se observó que en Lengua, el 34,9 por ciento de los estudiantes obtuvo las máximas calificaciones (nivel avanzado); el 39,8 por ciento obtuvo una nota media y el 18,1 por ciento aprobó los contenidos básicos. Sólo un 7,2 por ciento mostró resultados por debajo del básico en comprensión lectora y expresión escrita.
En tal sentido, una de las acciones que el Ministerio de Educación santafesino valoró como motor del fortalecimiento del aprendizaje de los contenidos de la lengua son las tertulias literarias, una política que desarrolla la provincia mediante la edición de la colección Redes de Tinta, 15 obras clásicas de la literatura universal, latinoamericana y argentina, que llega a este año a 600 mil estudiantes, para fortalecer la comprensión, la construcción del pensamiento crítico y la expresión de las ideas.
Respecto de la evaluación 2016, el porcentaje de estudiantes ubicado en los niveles de desempeño Satisfactorio/Avanzado creció 7.1 puntos y el porcentaje de alumnos ubicados por debajo del nivel básico disminuyó 6.5 puntos porcentuales.
Bajo la lupa
En tanto, en Matemáticas, 20,7 por ciento de los estudiantes obtuvo las calificaciones más altas (nivel avanzado), el 37,5 se ubicó en las calificaciones medias (satisfactorio) y el 22,5 por ciento aprobó los contenidos básicos.
El dato que enciende las alarmas es que indicó que un porcentaje de 19,3 de los estudiantes se ubicó por debajo del nivel esperado de conocimientos sobre matemática para las exigencias curriculares de sexto grado. En relación con 2016, los resultados de la evaluación de los conocimientos generales para esta asignatura se mantienen en valores similares.
En este sentido, desde Educación valoraron que el resultado de las evaluaciones es acorde a los diagnósticos realizados en las escuelas santafesinas, y en las del resto del país, ya que los resultados de Santa Fe superan levemente a la media nacional. "Por tal motivo, desde el Consejo Federal de Educación se comenzó a trabajar el año pasado en el fortalecimiento de la matemática y en 2019 se iniciará la tarea con los estudiantes, en un plan que reorganiza los contenidos y propone una nueva metodología para la enseñanza de esta asignatura", aseguraron desde la cartera educativa.
Santa Fe, además, adoptó la estrategia de grupos interactivos de aprendizaje, que en 2018 tuvo su experiencia piloto; ateneos de matemática para la formación docente, y núcleos interdisciplinarios de aprendizaje para abordar la asignatura de manera interdisciplinaria, enfocada concretamente en situaciones cercanas a la vida de los estudiantes.
Con información de
La Capital
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.