Comedores en colegios: las viandas cuestan hasta un 75% más

Jueves 21 de Marzo 2019

Las viandas ofrecidas en colegios de doble escolaridad cuestan 3.500 pesos por mes, lo que implica para las familias desembolsar hasta un 75% más que si el niño en el nivel inicial llevara un almuerzo preparada en casa, cuyo costo promedio es de $ 2000.
Así se desprende de un informe de la consultora Focus Market, que indica que la vianda para niños de 1° a 3° sale hasta un 84% más considerando un abono mensual de $ 3.682 y para los de 4° en adelante, un 106,5% más, tomando como referencia un costo de $ 4130.
 
Asimismo, las familias que paguen el servicio de viandas mensuales pueden gastar entre $ 175 y $ 206 por día, dependiendo del nivel educativo, lo que significa un ahorro de hasta un 15% con respecto a pagar de manera diaria. Mientras que la vianda hogareña cuesta $ 100 en promedio.
 
De acuerdo al informe, el gasto mensual de los comedores se incrementó hasta un 40% en 2018, por debajo de la inflación medida por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC), que terminó el año pasado al 47,6%.
 
Damián Di Pace, titular de Focus Market, explicó en diálogo con ámbito.com que las familias, que optan por enviar a sus hijos con la comida desde el hogar, “deben para hasta $ 20 por el uso del microondas en el colegio para calentar los alimentos”.
 
Señaló que “los padres que trabajan tienen que contratar el servicio, básicamente porque no tienen tiempo para ocuparse de eso, así que deben asumir este costo que tiene un gran impuesto en el presupuesto hogareño”.
Con información de Ámbito

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward