Denuncian que más de 12 mil maestros se quedan sin trabajo en todo el país

La clase media deja la escuela privada y ya hay despidos

Jueves 21 de Marzo 2019

Por la crisis económica disminuyó el número de alumnos en los colegios privados y hay despidos de docentes. Así lo denunció el gremio Sadop, que estimó que las cesantías afectan “entre al 5 y 7 por ciento” de los del sector. Esto representa más de 12 mil maestros sin trabajo.
María Lázaro, titular del gremio, advirtió que la mayor parte de las desvinculaciones “son encubiertas”. “La situación de los maestros es crítica y se ven forzados a tomar lo que sea: una indemnización que no es la correcta o la promesa de que van a llamarlos para darles horas en otro lugar”. “El problema estalló esta semana.  Los despidos se están dando de manera hormiga, con distintas modalidades: en las escuelas primarias son más nítidos, porque al haber menos chicos inscriptos fusionan grados y desvinculan a las maestras que se quedan sin aula. En cambio, en los secundarios y terciarios el mecanismo es el recorte de horas”, agregó Gerardo Alzamora, también referente de Sadop.
 
En la actividad privada se desempeñan unos 240 mil docentes. A diferencia de la educación pública de gestión estatal, para ellos rige el mismo marco legal que con cualquier trabajador del sector privado, es decir que el despido sin causa es legal; sólo requiere que el empleador pague al despedido la indemnización.
 
Pero la situación de falta de trabajo actual, advierten en el gremio, favorece que los patrones consigan que los docentes firmen su despido sin más, con la promesa de que los llamarán para cubrir horas en otro colegio.
 
El gremio tuvo un panorama de la situación esta semana, cuando reunió a representantes de todas las provincias en un encuentro de su Consejo Directivo. De lo que contaron los docentes de cada distrito surge que las escuelas privadas más afectadas son las parroquiales, de barrio, y los colegios caros y céntricos, que tiene un plus por ofrecer materias extraprogramáticas y actividades deportivas extra. Esto implica que sus cuotas sean más elevadas. Hay un corrimiento de la clase media y media baja desde el casco céntrico a escuelas con una cuota mínima.
 
Las provincias en las que más se están sintiendo los despidos de docentes son Buenos Aires, Chubut, San Luis, Neuquén, Jujuy, Salta, La Pampa, Tucumán, Chaco, La Rioja y Río Negro.
 
Dos de estos casos:
 
* En Salta, por la baja matrícula los despidos aumentaron entre un 10 y 12 por ciento con respecto al año pasado, informó Mario Palaveccino, titular de Sadop-Salta.
 
* Sonia Moro, de Sadop Chaco señaló que en su provincia este año tuvieron “entre un 10 y 11 por ciento de despidos más” que en 2018.  
 
Los sueldos de los docentes de la actividad privada vienen, además, muy golpeados. Desde que el gobierno suspendió la paritaria nacional (en 2017 omitió convocarla, en 2018 el presidente Mauricio Macri directamente la eliminó   por decreto) avanzó el fenómeno de la dispersión: en cada provincia se pagan los salarios que los distritos pueden. Así “hay básicos de 5 mil,  7 mil, 9 mil pesos a los que las provincias le agregan sumas fijas. Estamos hablando de una endeblez del salario docente muy grave: con esos básicos, los maestros que con diez años de antigüedad llegan a ganar salarios que van entre los 12 mil y los 16 mil pesos”, agregó Alzamora. “Todo esto se debe a la falta de paritaria federal docente, porque ya no tenemos un salario inicial indicativo que garantice un piso digno”.
Con información de Página 12

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward