Para la RAE, la revolución digital es un reto para el idioma
Miércoles 27 de
Marzo 2019
El director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, indicó que la revolución digital es uno de los desafíos del idioma de cara al futuro.
"En la tecnología tenemos con el español uno de los retos capitales con los que debemos enfrentarnos en los próximos años", dijo Muñoz Machado en la conferencia de prensa del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) en Córdoba.
En ese sentido, añadió: "No hace mucho, hablando con el presidente de una red tecnológica española, me preguntó con asombro '¿qué piensas del español en las máquinas?, porque las máquinas hispano hablantes ya son bastante más que humanos hispanohablantes'".
"No fue una pregunta para sorprender sino para proponer un proyecto que consistiría en tratar de regularlo por nuestras academias, así como se ha hecho con la lengua de los humanos, para que no se disperse dependiendo quién sea su creador y de los algoritmos", cerró.
En relación a la inclusión de nuevas palabras, a raíz de la ola feminista, dijo: "Siempre decimos que estamos dispuestos a favorecer todo lo que sea necesario para que la visibilidad del sexo femenino en el lenguaje se incremente mucho más".
Estuvieron presentes autoridades de la Comisión Directiva que respondieron preguntas de periodistas de todas partes del mundo. El Correo Argentino presentó una estampilla en homenaje del CILE.
A un día del inicio del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española, este martes, en el Espacio Cultural Museo de la Mujer, se llevó a cabo la conferencia de prensa de apertura.
Además de Muñoz Machado, presidieron la conferencia el secretario de Gobierno de Turismo de la Presidencia de la Nación, Gustavo Santos; el ministro de Educación de la Provincia, Walter Grahovac; el secretario de Cultura de la Municipalidad, Francisco Marchiaro; la decana de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba, Elena Pérez; el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; y el director de la Academia Argentina de Letras, José Luis Moure.
Las autoridades fueron invitadas a matasellar la estampilla en el día de su Lanzamiento.
Al finalizar la conferencia, las autoridades presentes se trasladaron hacia la Legislatura Provincial donde se llevó a cabo una Sesión Extraordinaria en el marco del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española.
En ese sentido, añadió: "No hace mucho, hablando con el presidente de una red tecnológica española, me preguntó con asombro '¿qué piensas del español en las máquinas?, porque las máquinas hispano hablantes ya son bastante más que humanos hispanohablantes'".
"No fue una pregunta para sorprender sino para proponer un proyecto que consistiría en tratar de regularlo por nuestras academias, así como se ha hecho con la lengua de los humanos, para que no se disperse dependiendo quién sea su creador y de los algoritmos", cerró.
En relación a la inclusión de nuevas palabras, a raíz de la ola feminista, dijo: "Siempre decimos que estamos dispuestos a favorecer todo lo que sea necesario para que la visibilidad del sexo femenino en el lenguaje se incremente mucho más".
Estuvieron presentes autoridades de la Comisión Directiva que respondieron preguntas de periodistas de todas partes del mundo. El Correo Argentino presentó una estampilla en homenaje del CILE.
A un día del inicio del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española, este martes, en el Espacio Cultural Museo de la Mujer, se llevó a cabo la conferencia de prensa de apertura.
Además de Muñoz Machado, presidieron la conferencia el secretario de Gobierno de Turismo de la Presidencia de la Nación, Gustavo Santos; el ministro de Educación de la Provincia, Walter Grahovac; el secretario de Cultura de la Municipalidad, Francisco Marchiaro; la decana de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba, Elena Pérez; el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; y el director de la Academia Argentina de Letras, José Luis Moure.
Las autoridades fueron invitadas a matasellar la estampilla en el día de su Lanzamiento.
Al finalizar la conferencia, las autoridades presentes se trasladaron hacia la Legislatura Provincial donde se llevó a cabo una Sesión Extraordinaria en el marco del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española.
Con información de
Cadena 3
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.