"Estamos dispuestos a mejorar la visibilidad del sexo femenino en el lenguaje"
Miércoles 27 de
Marzo 2019
El director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz, afirmó que están "dispuestos a favorecer la visibilidad del sexo femenino en el lenguaje". Lo dijo en el 8° Congreso Internacional de la Lengua Española que comenzó este miércoles en la ciudad de Córdoba.
En declaraciones que reproduce Infobae, Muñoz Machado señaló que "las desigualdades históricas también se notan en el lenguaje" y sostuvo que "la academia está dispuesta a mejorar la situación".
En octubre del 2018, Darío Villanueva Prieto, por entonces director de la RAE, opinó que la letra "e" era discriminatoria.
"La letra «e» ya estaba instalada y se consideró que era discriminatoria. Si tenemos un poco de memoria, podemos recordar que en español «presidente» dio lugar a «presidenta’», dijo Villanueva cuando aún estaba en el cargo.
En diálogo con la agencia Télam, el presidente de la Academia Argentina de Letras, José Luis Moure, se refirió a la inclusión de cuestiones ligadas al género en las agenda de debates del Congreso y del también llamado “lenguaje inclusivo”.
“Tengo la impresión de que se trata de un tratamiento más bien inducido. He enseñado Historia de la Lengua Española durante décadas y no he notado nunca un reclamo generalizado en ese sentido”, comenzó.
“Hay una demanda social y hay que atenderla, pero nosotros como Academia de la Lengua sostenemos que trasladar un fenómeno como la cuestión de género a la lengua es innecesario, lo cual no quiere decir que el problema sea irrelevante. No debe plantearse esta cuestión desde una lengua que es de todos: somos más de 500 millones de hablantes y ningún grupo está autorizado para introducir cambios que necesitan un tiempo para establecerse”, continuó.
“Si este fenómeno perdura en el tiempo, se va a imponer y será aceptado por las instituciones pero hoy todavía estamos lejos. Estos procesos suelen venir de abajo hacia arriba como reclamos colectivos y lentos, nunca explosivos. No me parece que los 500 millones de hablantes tenga que aceptar algo que está propuesto solamente por un sector ilustrado de la clase media”, cerró Moure.
El 8° Congreso Internacional de la Lengua Española comenzó este miércoles en la ciudad de Córdoba y se desarrollará hasta este sábado. El mismo contará con la presencia de casi 250 académicos y escritores de 32 países.
En octubre del 2018, Darío Villanueva Prieto, por entonces director de la RAE, opinó que la letra "e" era discriminatoria.
"La letra «e» ya estaba instalada y se consideró que era discriminatoria. Si tenemos un poco de memoria, podemos recordar que en español «presidente» dio lugar a «presidenta’», dijo Villanueva cuando aún estaba en el cargo.
En diálogo con la agencia Télam, el presidente de la Academia Argentina de Letras, José Luis Moure, se refirió a la inclusión de cuestiones ligadas al género en las agenda de debates del Congreso y del también llamado “lenguaje inclusivo”.
“Tengo la impresión de que se trata de un tratamiento más bien inducido. He enseñado Historia de la Lengua Española durante décadas y no he notado nunca un reclamo generalizado en ese sentido”, comenzó.
“Hay una demanda social y hay que atenderla, pero nosotros como Academia de la Lengua sostenemos que trasladar un fenómeno como la cuestión de género a la lengua es innecesario, lo cual no quiere decir que el problema sea irrelevante. No debe plantearse esta cuestión desde una lengua que es de todos: somos más de 500 millones de hablantes y ningún grupo está autorizado para introducir cambios que necesitan un tiempo para establecerse”, continuó.
“Si este fenómeno perdura en el tiempo, se va a imponer y será aceptado por las instituciones pero hoy todavía estamos lejos. Estos procesos suelen venir de abajo hacia arriba como reclamos colectivos y lentos, nunca explosivos. No me parece que los 500 millones de hablantes tenga que aceptar algo que está propuesto solamente por un sector ilustrado de la clase media”, cerró Moure.
El 8° Congreso Internacional de la Lengua Española comenzó este miércoles en la ciudad de Córdoba y se desarrollará hasta este sábado. El mismo contará con la presencia de casi 250 académicos y escritores de 32 países.
Con información de
Rosario3
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%
El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





