Santa Fe será sede del Congreso Nacional de Profesores de Francés
Jueves 28 de
Marzo 2019
El XV Congreso Nacional de Profesores de Francés se realizará por primera vez en la ciudad de Santa Fe, durante los días 12, 13 y 14 de junio. Las jornadas se realizarán en la Escuela de idiomas del Liceo Municipal Antonio Fuentes de Arco.
El evento recibe el apoyo directo de la Embajada de Francia y el Instituto Francés. Por este motivo, el agregado de Cooperación Educativa y Lingüística de Francia, Raphaël Bruchet, arribó a la ciudad este último viernes para dar a conocer la envergadura del Congreso.
“Santa Fe es una de las provincias que conservaron más horas de Francés en la educación secundaria. Nos alegra poder realizar el Congreso por primera vez aquí”, dijo en la Redacción de El Litoral, acompañado por la directora de la Alianza Francesa, Silvia Clément, y la docente Roxana Polit.
De las jornadas participarán muchas instituciones de nuestra ciudad como: Alianza Francesa, ISP N°8 Almirante G. Brown, Facultad de Humanidades y Ciencias de UNL, Liceo Municipal Antonio Fuentes del Arco, Centro de idiomas de UNL, Asociación de Profesores de Francés de la provincia de Santa Fe (Aprofe) y la Federación Argentina de Profesores de Francés (Fapf).
“Impulso francés”
Bajo el lema “El francés, un puente hacia el mundo”, se abrirá un espacio de intercambios en torno a los problemas y ventajas en la práctica de la enseñanza de la lengua francesa. Para ello se habilitarán posters, talleres, mesas redondas y un foro exclusivo para estudiantes.
“Santa Fe será el punto de llegada de profesores de todo el país. Se desplazarán hasta nuestra ciudad para reflexionar sobre las novedades teóricas, metodológicas y tecnológicas de la formación sobre la lengua francesa”, dijo Clément.
“El objetivo principal es el de contextualizar la enseñanza de esta lengua en la Argentina, sirviendo de referencia para dar un nuevo impulso al Francés”, agregó la directora de la Alianza.
Por su lado, Polit comentó que “en una actualidad tan compleja y diversificada, se vuelve necesario un relevo constante de los profesionales de la lengua, para que el trabajo no se pierda y continúe en el futuro”.
En ese sentido, la docente sostuvo que “necesitamos estimular a los estudiantes en pos del crecimiento de la masa de hablantes, entendiendo que no es una tarea de organismos en solitario sino en conjunto”.
Debido a ello, se hará lugar a una mesa de discusión especial para estudiantes, con el motivo de que puedan dar su visión sobre la tarea que implica la difusión del intercambio lingüístico.
La elección
Sobre la fundamentación de que Santa Fe haya sido elegida por primera vez como sede del Congreso, el agregado cultural, Raphaël Bruchet, dijo que “no es una casualidad, ya que aquí hay una verdadera apuesta por los jóvenes”. “El tener en cuenta a la comunidad educativa es un eje básico del plan de francofonía, ya que serán los primeros embajadores de la lengua. Éste es uno de los motivos por la elección de la ciudad de Santa Fe”.
“Pensar en el relevamiento generacional es estratégico y fundamental. Al día de hoy, las autoridades de muchas provincias argentinas nos informan que tienen alta demanda sobre la enseñanza del Francés. Por este motivo, si queremos pensar en un programa de amplitud de la difusión de la lengua, debemos contar con más y mejores futuros profesores”, agregó
En ese sentido, Bruchet destacó el papel que desempeñan las Alianzas Francesas. “Son actores muy importantes para la difusión cultural. En total, en la Argentina son 54 sedes, conformando una de las redes más grandes del mundo, producto de la relación histórico-cultural de los dos países”.
Las ventajas de hablar Francés
Según el embajador Bruchet, “el encuentro es parte de un eje político cada vez más importante para el gobierno de Francia. Entre otras cosas, sirve para reflexionar sobre el ejercicio profesional de enseñar Francés, ya que los alumnos de hoy no son los mismos de ayer y las nuevas tecnologías han impactado en las formas de transmitir conocimientos”.
Además, Bruchet recordó que en el marco del Día Internacional de la Francofonía, que se celebra cada 20 de marzo, se realizó el balance de las acciones de este programa, que agrupa a los países francófonos, francófilos y miembros observadores como es el caso de la Argentina: “El presidente Emmanuel Macron, en ocasión de la lectura del documento, destacó que el Francés es la quinta lengua más hablada en el mundo. A su vez, desempeña uno de los papeles más importantes en lo que refiere a las organizaciones internacionales, la diplomacia multilateral y en el mundo económico‘.
Por este motivo, el embajador sostuvo que “la internacionalización de la educación es, al día de hoy, una realidad y una necesidad; por lo que para un ciudadano del nuestro siglo, es fundamental el aprendizaje de nuevas lenguas y la movilidad estudiantil”.
“La gran riqueza de la lengua francesa es que abre múltiples posibilidad. No sólo Francia ofrece muchísimas becas, sino que los países francófonos ofrecen grandes beneficios también”, dijo y agregó que “Argentina entendió este motivo y lo llevó a querer formar parte, como País Observador, de la Organización de Francofonía”.
Inscripciones
Para alistarse u obtener mayor información, se puede consultar el sitio: http://xvcongresofrancessantafe.net , o comunicarse al correo: congresofrances2019@gmail.com .
“Santa Fe es una de las provincias que conservaron más horas de Francés en la educación secundaria. Nos alegra poder realizar el Congreso por primera vez aquí”, dijo en la Redacción de El Litoral, acompañado por la directora de la Alianza Francesa, Silvia Clément, y la docente Roxana Polit.
De las jornadas participarán muchas instituciones de nuestra ciudad como: Alianza Francesa, ISP N°8 Almirante G. Brown, Facultad de Humanidades y Ciencias de UNL, Liceo Municipal Antonio Fuentes del Arco, Centro de idiomas de UNL, Asociación de Profesores de Francés de la provincia de Santa Fe (Aprofe) y la Federación Argentina de Profesores de Francés (Fapf).
“Impulso francés”
Bajo el lema “El francés, un puente hacia el mundo”, se abrirá un espacio de intercambios en torno a los problemas y ventajas en la práctica de la enseñanza de la lengua francesa. Para ello se habilitarán posters, talleres, mesas redondas y un foro exclusivo para estudiantes.
“Santa Fe será el punto de llegada de profesores de todo el país. Se desplazarán hasta nuestra ciudad para reflexionar sobre las novedades teóricas, metodológicas y tecnológicas de la formación sobre la lengua francesa”, dijo Clément.
“El objetivo principal es el de contextualizar la enseñanza de esta lengua en la Argentina, sirviendo de referencia para dar un nuevo impulso al Francés”, agregó la directora de la Alianza.
Por su lado, Polit comentó que “en una actualidad tan compleja y diversificada, se vuelve necesario un relevo constante de los profesionales de la lengua, para que el trabajo no se pierda y continúe en el futuro”.
En ese sentido, la docente sostuvo que “necesitamos estimular a los estudiantes en pos del crecimiento de la masa de hablantes, entendiendo que no es una tarea de organismos en solitario sino en conjunto”.
Debido a ello, se hará lugar a una mesa de discusión especial para estudiantes, con el motivo de que puedan dar su visión sobre la tarea que implica la difusión del intercambio lingüístico.
La elección
Sobre la fundamentación de que Santa Fe haya sido elegida por primera vez como sede del Congreso, el agregado cultural, Raphaël Bruchet, dijo que “no es una casualidad, ya que aquí hay una verdadera apuesta por los jóvenes”. “El tener en cuenta a la comunidad educativa es un eje básico del plan de francofonía, ya que serán los primeros embajadores de la lengua. Éste es uno de los motivos por la elección de la ciudad de Santa Fe”.
“Pensar en el relevamiento generacional es estratégico y fundamental. Al día de hoy, las autoridades de muchas provincias argentinas nos informan que tienen alta demanda sobre la enseñanza del Francés. Por este motivo, si queremos pensar en un programa de amplitud de la difusión de la lengua, debemos contar con más y mejores futuros profesores”, agregó
En ese sentido, Bruchet destacó el papel que desempeñan las Alianzas Francesas. “Son actores muy importantes para la difusión cultural. En total, en la Argentina son 54 sedes, conformando una de las redes más grandes del mundo, producto de la relación histórico-cultural de los dos países”.
Las ventajas de hablar Francés
Según el embajador Bruchet, “el encuentro es parte de un eje político cada vez más importante para el gobierno de Francia. Entre otras cosas, sirve para reflexionar sobre el ejercicio profesional de enseñar Francés, ya que los alumnos de hoy no son los mismos de ayer y las nuevas tecnologías han impactado en las formas de transmitir conocimientos”.
Además, Bruchet recordó que en el marco del Día Internacional de la Francofonía, que se celebra cada 20 de marzo, se realizó el balance de las acciones de este programa, que agrupa a los países francófonos, francófilos y miembros observadores como es el caso de la Argentina: “El presidente Emmanuel Macron, en ocasión de la lectura del documento, destacó que el Francés es la quinta lengua más hablada en el mundo. A su vez, desempeña uno de los papeles más importantes en lo que refiere a las organizaciones internacionales, la diplomacia multilateral y en el mundo económico‘.
Por este motivo, el embajador sostuvo que “la internacionalización de la educación es, al día de hoy, una realidad y una necesidad; por lo que para un ciudadano del nuestro siglo, es fundamental el aprendizaje de nuevas lenguas y la movilidad estudiantil”.
“La gran riqueza de la lengua francesa es que abre múltiples posibilidad. No sólo Francia ofrece muchísimas becas, sino que los países francófonos ofrecen grandes beneficios también”, dijo y agregó que “Argentina entendió este motivo y lo llevó a querer formar parte, como País Observador, de la Organización de Francofonía”.
Inscripciones
Para alistarse u obtener mayor información, se puede consultar el sitio: http://xvcongresofrancessantafe.net , o comunicarse al correo: congresofrances2019@gmail.com .
Con información de
El Litoral
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%
El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





