Internas en la RAE por el uso del lenguaje inclusivo
Jueves 28 de
Marzo 2019
El nuevo director de la institución aseguró que "todas las revoluciones han creado palabras" y se mostró dispuesto a modificar las "desigualdades entre el hombre y la mujer que están también en el lenguaje". Sin embargo, desde la institución rechazan el uso de la "e".
Desde el año pasado la RAE no dejó de negar de manera enfática la utilización del lenguaje inclusivo. Ya sea con la ´e´o con la ´x´ porque niegan el valor genérico del masculino a la vez que altera artificialmente la morfología del género en español.
Ya lo había dicho su ex director, Darío Villanueva Prieto, en octubre del 2018 cuando expresó en el Congreso de la Lengua que se dio en Córdoba que “la ´e´es discriminatoria. "La letra 'e' ya estaba instalada y se consideró que era discriminatoria. Si tenemos un poco de memoria, podemos recordar que en español ‘presidente’ dio lugar a ‘presidenta’", dijo el ex directivo.
Sin embargo, la nueva autoridad, Santiago Muñoz Machado, se mostró abierto a la posibilidad de modificaciones en el lenguaje a futuro para “favorecer la visibilización del sexo femenino en el lenguaje”.
“Nosotros decimos siempre que estamos más que favorables y dispuestos en favorecer todo lo que sea necesario para la visibilidad del sexo femenino en el lenguaje se incremente mucho más. Todas las revoluciones han creado palabras”, sostuvo este martes en Córdoba ante la pregunta sobre la ola feminista que comenzó a utilizar el lenguaje inclusivo.
“Hemos partido de una situación histórica donde las desigualdades entre el hombre y la mujer se notan también en el lenguaje. Lo que la academia pueda hacer para mejorar la situación estará muy dispuesta a hacerlo”, explicó.
Ya lo había dicho su ex director, Darío Villanueva Prieto, en octubre del 2018 cuando expresó en el Congreso de la Lengua que se dio en Córdoba que “la ´e´es discriminatoria. "La letra 'e' ya estaba instalada y se consideró que era discriminatoria. Si tenemos un poco de memoria, podemos recordar que en español ‘presidente’ dio lugar a ‘presidenta’", dijo el ex directivo.
Sin embargo, la nueva autoridad, Santiago Muñoz Machado, se mostró abierto a la posibilidad de modificaciones en el lenguaje a futuro para “favorecer la visibilización del sexo femenino en el lenguaje”.
“Nosotros decimos siempre que estamos más que favorables y dispuestos en favorecer todo lo que sea necesario para la visibilidad del sexo femenino en el lenguaje se incremente mucho más. Todas las revoluciones han creado palabras”, sostuvo este martes en Córdoba ante la pregunta sobre la ola feminista que comenzó a utilizar el lenguaje inclusivo.
“Hemos partido de una situación histórica donde las desigualdades entre el hombre y la mujer se notan también en el lenguaje. Lo que la academia pueda hacer para mejorar la situación estará muy dispuesta a hacerlo”, explicó.
Con información de
Minuto Uno
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.