Misterio y conmoción: desapareció una pintura de Da Vinci valuada en 450 millones de dólares

Martes 02 de Abril 2019

Se trata "Salvador Mundi", la obra más cara del creador de "La Gioconda". Fue vendida en noviembre de 2017 y llevan seis meses sin saber qué fue de ella.
La pintura "Salvator Mundi" de Leonardo da Vinci, la obra más cara vendida en noviembre 2017 por una cifra de 450 millones de dólares, está desaparecida y llevan seis meses sin conocer su paradero.
 
La exhibición que iba a inaugurar el Louvre Abu Dhabi (Emiratos Arabes) con el lienzo de Da Vinci nunca se llevó adelante. Desde el museo se negaron a responder las razones de la decisión pero trabajadores de la institución dijeron a The New York Times que no tienen conocimiento del paradero de la pintura.
 
"Salvatore Mundi" es un óleo que representa a Jesucristo y data del 1500. Fue redescubierto en 2005, después de un largo tiempo en el que se creía destruido, lo que supuso el primer hallazgo de una pintura de Da Vinci desde 1909, y lo que desató muchos debates en torno a su autenticidad.
 
De acuerdo al periódico estadounidense, el Louvre en París, que otorga su nombre al museo de Abu Dhabi, tampoco pudo localizar la obra "Salvator Mundi", según indicó un funcionario familiarizado con las discusiones del museo con Abu Dhabi, quien se negó a ser nombrado debido a la confidencialidad de las conversaciones.
 
Por su parte, se sabe que desde el Louvre en París quieren incluir a “Salvator Mundi” en una exposición histórica que se realizará para conmemorar el 500 aniversario de la muerte de da Vinci y dicen que todavía tienen la esperanza de que la pintura pueda volver a aparecer a tiempo.
 
Frente a este panorama, algunos expertos del creador de "La Gioconda" se mostraron "alarmados" por la "incertidumbre" sobre el paradero y el futuro de la pintura, especialmente después del anuncio de Abu Dhabi de que la pintura se exhibiría al público.
Con información de Minuto Uno

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

arrow_upward