SANTA FE
Balagué sobre el paro docente: “Lo siento como un fracaso”
Viernes 05 de
Abril 2019

La ministra de Educación provincial, Claudia Balagué, reconoció las dificultades en mantener el diálogo con el sector docente y consideró que la sucesión de paros fueron un “fracaso” de las políticas promovidas desde su cartera. Adelantó que la semana que viene volverán a convocar a los maestros a la mesa de discusión salarial.
En diálogo con Radiópolis, el programa de Roberto Caferra en Radio 2, la ministra reconoció que el aumento de diciembre y el aguinaldo del salario docente forma parte del acuerdo paritario (no alcanzado aún) de este año.
"Sería interesante poder dialogar sin paro. No lo hemos logrado, lo siento como un fracaso", sostuvo en relación a las medidas de fuerza que se sucedieron desde el inicio del ciclo escolar. Por otro lado, “repercute la campaña electoral y la elección dentro de los propios gremios".
"Lo lamento muchísimo, que no podamos encontrar otra forma que no sea el paro. Ya llevamos 8 días de paro, es mucho para el inicio de clases", observó y sumó: “Se perdió muchísimo y hemos tenido hasta falta de funcionamiento de comedores escolares, eso es muy dramático porque la crisis es muy fuerte”, reclamó.
“En Santa Fe no estamos tan mal en comparación al resto”, expresó y anunció que la reunión entre las partes será recién la próxima semana.
"Sería interesante poder dialogar sin paro. No lo hemos logrado, lo siento como un fracaso", sostuvo en relación a las medidas de fuerza que se sucedieron desde el inicio del ciclo escolar. Por otro lado, “repercute la campaña electoral y la elección dentro de los propios gremios".
"Lo lamento muchísimo, que no podamos encontrar otra forma que no sea el paro. Ya llevamos 8 días de paro, es mucho para el inicio de clases", observó y sumó: “Se perdió muchísimo y hemos tenido hasta falta de funcionamiento de comedores escolares, eso es muy dramático porque la crisis es muy fuerte”, reclamó.
“En Santa Fe no estamos tan mal en comparación al resto”, expresó y anunció que la reunión entre las partes será recién la próxima semana.
Con información de
Rosario3
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.