Paritaria docente: UDA analizará la nueva propuesta salarial del gobierno

Martes 09 de Abril 2019

La Unión Docentes Argentinos, concurrió en la fecha a la reunión paritaria convocada en la sede del Ministerio de Trabajo Provincial y en la que estuvieron presente la ministra de Educación, Claudia Balagué, el ministro de Economía, Julio Genesini, y otros representantes del Ejecutivo.
"Finalmente hemos recibido una nueva propuesta salarial", dijo la profesora Mariela Rossi representante de UDA. 
 
La provincia ofertó a los gremios docentes un 15 por ciento de aumento, con cláusula de actualización automática cuando se haya acumulado una inflación superior al incremento otorgado, más una suma fija por material didáctico de $700 por el mes de enero, $700 por febrero y $1.154 desde marzo, sin límite por cargos y horas.
 
“No podemos dejar de decir que con esta propuesta los docentes santafesinos, que tienen menos del 50% de antigüedad están salarialmente bajo la línea de pobreza”, consideró la gremialista.
 
No obstante confirmó que “la totalidad de la propuesta será puesta a consideración del Congreso de Delegados que se llevará a cabo el próximo lunes”.
 
De la oferta igualmente destacó "el incremento de un 15% en promedio, inicial de cargo testigo es de $25.251, el monto por material didáctico $1.150, el valor del punto será de $41,5709, todos estos valores a partir del mes de marzo”. Asimismo agregó “que por liquidación complementaria a abonarse en el mes de abril, se pagarán diversas diferencias aún sin percibir”.
 
Rossi adelantó que acordaron para el mes de agosto convocar a una nueva reunió por salarios, "a los efectos de monitorear la proyección del IPC y la recaudación tributaria".
 
Además confirmó que "se acordaron temas de actualización normativa, ofrecimientos de concursos, cronograma para el nivel superior, inscripción a titularizaciones y traslados para Esso, EETP, Eempa Y FFP, inscripciones para el área socio educativa, (Lazos, Orquestas, ESI) y funcionamiento del Comité Mixto para varios temas (género y violencia, sust. agroquímicas, infraestructura, salud laboral, etc.)".
Con información de UNO

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

arrow_upward