Importante reunión en la sede de Educación
Romero se reunió con Balagué por los catedráticos
Lunes 15 de
Abril 2019

El titular de la Unión Docentes Argentinos y de Políticas Educativas de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina, Sergio Romero, junto a la representante paritaria, Prof. Mariela Rossi, se reunieron este lunes en el 5to. piso del Centro Cívico -antes del Congreso provincial de Delegados Seccional- con la Ministra de Educación, Dra. Claudia Balagué, el Secretario de Educación, Oscar Di Paolo, el Secretario de Planificación y Política Económica, Pablo Olivares, con el fin de abordar cuestiones específicas y a revisar de los trabajadores docentes del nivel secundario, principal base de afiliación de la señera institución.
“Solicitamos una reunión con la Ministra -explicó Romero- porque desde el sindicato pretendemos destrabar reclamos específicos de los profesores, fundamentalmente el que indica que debe darse progresivamente la equivalencia histórica de 15 horas cátedra con un cargo de maestro de grado (cargo testigo), lo que, además, es una realidad vigente en otras jurisdicciones del territorio nacional”.
El dirigente docente dijo que “el tema viene siendo planteado por nuestra entidad hace tiempo, es un reclamo permanente de los profesores y llamativamente sólo desde UDA llevamos adelante el reclamo” y agregó: “este hecho per se indica que somos el único sector sindical al que le interesa realmente el salario de los catedráticos y que exigimos que se respete el principio constitucional de igual tarea, maestro-profesor, igual remuneración”.
“El nudo de la discusión tiene, sobremanera, fundamentos técnicos. Uno de ellos revela que un cargo testigo de maestro significan 190 puntos en el sistema educativo y su equivalente en horas cátedras son 15 horas”, explicó el dirigente.
Romero dijo que “la Ministra se mostró receptiva y permeable a nuestros reclamos y manifestó que mes a mes con la cláusula gatillo se va a mejorar el valor del índice catedrático”.
Asimismo, “la Ministra nos recordó que el programa Lazos tendrá concursos y se atenderá la formación gratuita y en ejercicio a cargo del Estado Provincial para todos los niveles y modalidades en materia de género y violencia contra las mujeres a partir de un reclamo de nuestra entidad” indicó el dirigente cegetista.
En la reunión se dialogó “sobre el dinero que nación le debe a la provincia; del FONID a partir del logro de UDA en materia de continuidad del mismo durante el periodo 2019; de la política educativa provincial y la necesidad de continuidad de la realización permanente de concursos y titularizaciones; implementación del CONETyP, entre otros”.
Finalmente Romero informó que “con posterioridad a la reunión con la Ministra se realizó nuestro Congreso provincial, oportunamente convocado y, luego de un arduo debate, se aceptó la propuesta salarial del gobierno y todo lo negociado hasta hoy con la patronal estatal por la Comisión Directiva Seccional”.
El dirigente docente dijo que “el tema viene siendo planteado por nuestra entidad hace tiempo, es un reclamo permanente de los profesores y llamativamente sólo desde UDA llevamos adelante el reclamo” y agregó: “este hecho per se indica que somos el único sector sindical al que le interesa realmente el salario de los catedráticos y que exigimos que se respete el principio constitucional de igual tarea, maestro-profesor, igual remuneración”.
“El nudo de la discusión tiene, sobremanera, fundamentos técnicos. Uno de ellos revela que un cargo testigo de maestro significan 190 puntos en el sistema educativo y su equivalente en horas cátedras son 15 horas”, explicó el dirigente.
Romero dijo que “la Ministra se mostró receptiva y permeable a nuestros reclamos y manifestó que mes a mes con la cláusula gatillo se va a mejorar el valor del índice catedrático”.
Asimismo, “la Ministra nos recordó que el programa Lazos tendrá concursos y se atenderá la formación gratuita y en ejercicio a cargo del Estado Provincial para todos los niveles y modalidades en materia de género y violencia contra las mujeres a partir de un reclamo de nuestra entidad” indicó el dirigente cegetista.
En la reunión se dialogó “sobre el dinero que nación le debe a la provincia; del FONID a partir del logro de UDA en materia de continuidad del mismo durante el periodo 2019; de la política educativa provincial y la necesidad de continuidad de la realización permanente de concursos y titularizaciones; implementación del CONETyP, entre otros”.
Finalmente Romero informó que “con posterioridad a la reunión con la Ministra se realizó nuestro Congreso provincial, oportunamente convocado y, luego de un arduo debate, se aceptó la propuesta salarial del gobierno y todo lo negociado hasta hoy con la patronal estatal por la Comisión Directiva Seccional”.
Con información de
UDA - PRENSA
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.