SE REALIZÓ EL CONGRESO ANUAL ORDINARIO DE DELEGADOS
Martes 23 de
Abril 2019
Este martes 23 de abril de 2019 se realizó en la sede Central de la UNIÓN DOCENTES ARGENTINOS (Otamendi 28-CABA) el Congreso Anual Ordinario de Delegados.
En una extensa jornada se debatió la situación salarial de los trabajadores y trabajadoras de la Educación a lo largo y ancho del País como así también las condiciones laborales.
Se abordó la problemática del financiamiento educativo y la necesidad de incrementar la inversión; la urgencia de aumentar la suma del ítem correspondiente al incentivo docente; se recorrió el estado de la infraestructura escolar, siendo alarmante la situación edilicia en algunas jurisdicciones; se planteó la profunda preocupación que genera el achatamiento de la escala salarial en relación a la antigüedad docente y se hizo enérgico hincapié en la importancia de que el Estado invierta fuertemente en capacitación y formación docente.
El Congreso de Delegados, órgano máximo de la entidad, contó con la presencia de docentes de todo de todo el territorio nacional y fue presidido por el compañero Sergio Romero.
Se destacó la lucha nacional de la entidad para que se incorpore en las negociaciones paritarias provinciales la “cláusula gatillo” como forma de preservar el poder adquisitivo del salario.
El titular de UDA, entre sus palabras, agradeció “la unidad y coherencia con la que viene trabajando el sindicato y enumeró una serie de conquistas y luchas que continuarán hasta obtener las reivindicaciones que tanto necesitan los trabajadores”.
Se abordó la problemática del financiamiento educativo y la necesidad de incrementar la inversión; la urgencia de aumentar la suma del ítem correspondiente al incentivo docente; se recorrió el estado de la infraestructura escolar, siendo alarmante la situación edilicia en algunas jurisdicciones; se planteó la profunda preocupación que genera el achatamiento de la escala salarial en relación a la antigüedad docente y se hizo enérgico hincapié en la importancia de que el Estado invierta fuertemente en capacitación y formación docente.
El Congreso de Delegados, órgano máximo de la entidad, contó con la presencia de docentes de todo de todo el territorio nacional y fue presidido por el compañero Sergio Romero.
Se destacó la lucha nacional de la entidad para que se incorpore en las negociaciones paritarias provinciales la “cláusula gatillo” como forma de preservar el poder adquisitivo del salario.
El titular de UDA, entre sus palabras, agradeció “la unidad y coherencia con la que viene trabajando el sindicato y enumeró una serie de conquistas y luchas que continuarán hasta obtener las reivindicaciones que tanto necesitan los trabajadores”.
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.