Educación Sexual: 10 tips de éxito para hablar a los hijos de sexo

Martes 14 de Mayo 2019

Liliana Pérez Bicecci es Psicóloga, orientadora familiar y madre de 10 chicos: toda una autoridad para hablar sobre la educación sexual de los hijos. La ocasión fue una conferencia en el Colegio Mirasoles, de Apdes Rosario, que convocó a padres de jardín de infantes, nivel primario y secundario, ávidos por contar con herramientas para abordar estos temas con efectividad. En esta nota van los puntos más importantes de su presentación:
1. El gran éxito de la educación sexual es que los padres sean los primeros y principales educadores en afectividad y sexualidad, porque es un tema muy sensible, fundamental en la vida de los hijos.
 
2. El colegio ayuda, pero su acción es subsidiaria y complementaria, no puede reemplazar a los padres: la impronta y perfil en la educación sexual la dan ellos, porque tienen presencia desde que la criatura se gesta o se sueña -en el caso de la adopción-, y son autores de la personalidad de sus hijos.
 
3. Los chicos están mirando a sus padres todo el tiempo. Unos padres dispuestos a dar la vida en el esfuerzo cotidiano, en la creatividad de ser un GPS que recalcula todo el tiempo, se queda instalado en la vida del hijo indefectiblemente. Las pantallas educan a los niños que carecen de una presencia continua e interesada de los padres. A más ausencia, más pantallas.
 
4. Hay que atreverse a hablar con los niños de la sexualidad: explicar estos temas a solas con el hijo, con gradualidad, mirando a los ojos, preguntando si quiere saber, con sinceridad, apertura, cercanía y amor.
 
5. Con hijos de 0 a 10 años, los padres han de ser testimonios vivientes y muy presentes; de 10 a 20 años: testimonios estratégicos que acompañan, pues el adolescente rechaza la presencia paterna.
 
6. Los límites colaboran en la formación de la conciencia moral del chico: aprender a discernir lo que está bien y lo que está mal. 
 
7. En la niñez y en la adolescencia se pueden recibir muchos datos, pero pasan por el tamiz de las emociones y los chicos no integran esa información. Un adolescente aprende sobre las enfermedades de transmisión sexual, pero su sentimiento de omnipotencia lo filtra y piensa: a mí eso no me va a pasar. Pesa más la emoción que la información.
 
8. El método para hablar con los adolescentes: escucho, escucho, escucho, sin espantarme y, después, que se den cuenta, dejarlos “parir” la idea.
 
9. No lavarse las manos: la vivencia de la sexualidad atraviesa la vida de los hijos y la falta de coherencia entre colegio y familia genera quiebres en sus creencias y valores. La educación sexual de los hijos es una ocasión tan delicada e íntima que no puede ser desaprovechada.
 
10. La regla de oro en la educación familiar: estar atentos, darse cuenta y hacerse cargo. La primera exigencia de los padres es consigo mismos, los hijos son una maravillosa oportunidad de desarrollo y crecimiento personal.
Con información de Rosario3

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward