UDA PIDE INCLUIR EL TEMA EDUCATIVO EN ACUERDOS BÁSICOS
ROMERO SE REUNIÓ CON FRIGERIO Y FINOCCHIARO EN CASA ROSADA
Jueves 16 de
Mayo 2019

Este jueves 16 de mayo se reunieron el Secretario General de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y Secretario de Políticas Educativas de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (C.G.T.R.A.), Sergio Romero, y los Ministros de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, y del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Prof. Alejandro Finocchiaro y Lic. Rogelio Frigerio, respectivamente, en la Casa Rosada, sede del Gobierno argentino.
Sergio Romero, manifestó que “abordamos temas relacionados con la realidad económica, educativa y social del país”. En ese marco “reclamamos a los Ministros se incluya el tema educativo entre los acuerdos propuestos por el Presidente de la República, Mauricio Macri, conocidos públicamente como “diez puntos de acuerdos básicos””.
El titular de UDA dijo que “ya no debería controvertirse en la Argentina que los caminos posibles para superar las dificultades y las crisis contienen, como eje de desarrollo y prosperidad, la Educación. Es imperioso lograr consensos significativos y claros en materia educativa, que contengan a todos los sectores sociales, para aspirar en conjunto a forjar políticas de Estado a largo plazo”.
Asimismo, Romero reclamó a los funcionarios “la restitución de la negociación salarial en el marco de la paritaria nacional docente, el aumento de las sumas que el Gobierno Nacional abona en concepto de Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y Material Didáctico”.
Finalmente, el dirigente docente destacó que “a las instituciones democráticas se nos impone una realidad insoslayable que incita a comprender que la educación es un compromiso de todos en cualquier tiempo y lugar. Nos obliga como actores representativos a poner la más sincera voluntad a disposición de la responsabilidad social que nos compete” porque “las sociedades y los gobiernos del futuro serán mejores en tanto que tengamos mejor educación en Argentina y acuerdos significativos al respecto”.
El titular de UDA dijo que “ya no debería controvertirse en la Argentina que los caminos posibles para superar las dificultades y las crisis contienen, como eje de desarrollo y prosperidad, la Educación. Es imperioso lograr consensos significativos y claros en materia educativa, que contengan a todos los sectores sociales, para aspirar en conjunto a forjar políticas de Estado a largo plazo”.
Asimismo, Romero reclamó a los funcionarios “la restitución de la negociación salarial en el marco de la paritaria nacional docente, el aumento de las sumas que el Gobierno Nacional abona en concepto de Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y Material Didáctico”.
Finalmente, el dirigente docente destacó que “a las instituciones democráticas se nos impone una realidad insoslayable que incita a comprender que la educación es un compromiso de todos en cualquier tiempo y lugar. Nos obliga como actores representativos a poner la más sincera voluntad a disposición de la responsabilidad social que nos compete” porque “las sociedades y los gobiernos del futuro serán mejores en tanto que tengamos mejor educación en Argentina y acuerdos significativos al respecto”.
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%
El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.





