Patrocinan proyectos vinculados a Educación Técnica, Empleo y Desarrollo Tecnológico
Sábado 18 de
Mayo 2019
El Banco Santa Fe patrocinará a instituciones educativas que presenten proyectos que vinculen la educación técnica con el empleo y el desarrollo tecnológico, y que tengan por objetivo mejorar las condiciones de empleabilidad para estudiantes y miembros de la comunidad local.
Con la gestión y coordinación de la Fundación Banco Santa Fe, se analizarán las iniciativas presentadas hasta el 7 de junio en el marco del Programa de Crédito Fiscal del Ministerio de Educación de la Nación (Ley 22.317 – INET).
Los proyectos presentados deberán contemplar el desarrollo y ejecución de acciones orientadas a incorporar nuevas tecnologías y equipamiento escolar, promover la articulación con organizaciones del ámbito socio-productivo, universidades y centros de investigación, desarrollo e innovación, brindar capacitación tecnológica abierta a la comunidad, implementar prácticas profesionalizantes y actualizar la formación técnico profesional de los docentes.
Cada proyecto tendrá como tope máximo de financiamiento la suma de $ 1.800.000, de los cuales se podrá asignar a bienes de capital y a la adecuación del espacio físico donde se ubicará el equipamiento hasta $ 1.500.000, y a acciones formativas hasta $ 300.000.
Pueden participar establecimientos educativos reconocidos por la autoridad competente, de gestión pública o privada, de nivel medio técnico, agrotécnico, polimodal con trayectos técnicos, y/o equivalentes.
Desde los inicios del programa, el Banco Santa Fe y su Fundación han acompañado los proyectos de más de 85 establecimientos educativos de la provincia.
Los proyectos presentados deberán contemplar el desarrollo y ejecución de acciones orientadas a incorporar nuevas tecnologías y equipamiento escolar, promover la articulación con organizaciones del ámbito socio-productivo, universidades y centros de investigación, desarrollo e innovación, brindar capacitación tecnológica abierta a la comunidad, implementar prácticas profesionalizantes y actualizar la formación técnico profesional de los docentes.
Cada proyecto tendrá como tope máximo de financiamiento la suma de $ 1.800.000, de los cuales se podrá asignar a bienes de capital y a la adecuación del espacio físico donde se ubicará el equipamiento hasta $ 1.500.000, y a acciones formativas hasta $ 300.000.
Pueden participar establecimientos educativos reconocidos por la autoridad competente, de gestión pública o privada, de nivel medio técnico, agrotécnico, polimodal con trayectos técnicos, y/o equivalentes.
Desde los inicios del programa, el Banco Santa Fe y su Fundación han acompañado los proyectos de más de 85 establecimientos educativos de la provincia.
Con información de
Rosario3
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.