Presentaron en Rosario el Diccionario del Español Jurídico
Sábado 25 de
Mayo 2019
Se presentó en Rosario el Diccionario panhispánico del Español Jurídico, publicado por la Real Academia Española (RAE) y la Academia Argentina de Letras (AAL). La presentación organizada por el Colegio de Traductores de la Provincia de Santa Fe, Segunda Circunscripción se realizó el jueves 23 de mayo, en el auditorio Mariano Moreno de la Federación Gremial de Rosario.
A través de un vídeo exhibido a los asistentes, el presidente de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado –quien además conduce este proyecto editorial– explicó las características de la obra y resaltó la importancia que la misma reviste para traductores, revisores, juristas, escribanos y comunicadores que deben redactar, traducir o interpretar textos jurídicos en el ejercicio cotidiano de su profesión.
El vicepresidente actual de la Academia Argentina de Letras, Dr. José Luis Moure, destacó que se trata de “un hito de indiscutida trascendencia en la historia de la lengua española debido al carácter panhispánico con de la obra que continúa en proceso de elaboración.” El proyecto editorial prevé la incorporación del léxico jurídico empleado en muchos otros territorios donde el español es también la lengua oficial.
El director del Departamento de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas de la AAL, el Dr. Santiago Kalinowski, explicó el tratamiento dado a cada término e hizo hincapié en la intención de los autores de poner en práctica en cada definición un lenguaje jurídico claro que facilite al ciudadano común el acceso a la información jurídica.
Por su parte, la lexicógrafa Mg.María Antonia Osés, coordinadora lingüística del Banco de Vocabularios Jurídicos del Sistema Argentino de Información Jurídica (SAIJ), en el Ministerio de DD.HH. de la Nación, compartió detalles y funcionamiento del Banco de Vocabularios Jurídicos, “un proyecto de gran utilidad e interés que busca recoger y sistematizar el caudal léxico empleado por los usuarios de manera libre y gratuita. Esta valiosa herramienta de Editorial Santillana permite recabar de manera colaborativa y en línea una gran riqueza léxica y ponerla a disposición de quien desee consultarla para su práctica profesional”, señaló la profesional.
El Español en la Argentina
Como parte de las actividades programadas, este viernes 24 de mayo, el Dr. José Luis Moure dio una charla titulada “El español de la Argentina: su formación y variedades”, en el auditorio del Instituto Superior San Bartolomé, Tucumán 1257.
El temario abordado, de especial interés para traductores, docentes, comunicadores sociales y público en general, incluyó: Modelos de lengua en la España del Descubrimiento; Procesos de formación de las variedades lingüísticas de América; Procesos de estandarización: monocentrismo y policentrismo; Tradiciones discursivas: variedades populares, nacionales y generales; La lengua estándar; El español de la Argentina: rasgos diferenciales, influencias no hispánicas (lenguas de sustrato, inmigración, extranjerismos, lunfardo, lenguajes especiales) y El español de la Argentina y la norma.
El vicepresidente actual de la Academia Argentina de Letras, Dr. José Luis Moure, destacó que se trata de “un hito de indiscutida trascendencia en la historia de la lengua española debido al carácter panhispánico con de la obra que continúa en proceso de elaboración.” El proyecto editorial prevé la incorporación del léxico jurídico empleado en muchos otros territorios donde el español es también la lengua oficial.
El director del Departamento de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas de la AAL, el Dr. Santiago Kalinowski, explicó el tratamiento dado a cada término e hizo hincapié en la intención de los autores de poner en práctica en cada definición un lenguaje jurídico claro que facilite al ciudadano común el acceso a la información jurídica.
Por su parte, la lexicógrafa Mg.María Antonia Osés, coordinadora lingüística del Banco de Vocabularios Jurídicos del Sistema Argentino de Información Jurídica (SAIJ), en el Ministerio de DD.HH. de la Nación, compartió detalles y funcionamiento del Banco de Vocabularios Jurídicos, “un proyecto de gran utilidad e interés que busca recoger y sistematizar el caudal léxico empleado por los usuarios de manera libre y gratuita. Esta valiosa herramienta de Editorial Santillana permite recabar de manera colaborativa y en línea una gran riqueza léxica y ponerla a disposición de quien desee consultarla para su práctica profesional”, señaló la profesional.
El Español en la Argentina
Como parte de las actividades programadas, este viernes 24 de mayo, el Dr. José Luis Moure dio una charla titulada “El español de la Argentina: su formación y variedades”, en el auditorio del Instituto Superior San Bartolomé, Tucumán 1257.
El temario abordado, de especial interés para traductores, docentes, comunicadores sociales y público en general, incluyó: Modelos de lengua en la España del Descubrimiento; Procesos de formación de las variedades lingüísticas de América; Procesos de estandarización: monocentrismo y policentrismo; Tradiciones discursivas: variedades populares, nacionales y generales; La lengua estándar; El español de la Argentina: rasgos diferenciales, influencias no hispánicas (lenguas de sustrato, inmigración, extranjerismos, lunfardo, lenguajes especiales) y El español de la Argentina y la norma.
Con información de
Rosario3
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.