SANTA FE

Unicef suma un novedoso proyecto para escuelas de la provincia

Sábado 25 de Mayo 2019

La delegación argentina del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) convocó al gobierno provincial para ser parte de la iniciativa "Planea, Nueva Escuela para Adolescentes". El proyecto busca acompañar a las provincias en el proceso de transformar la secundaria, poniendo en el centro de la propuesta pedagógica e institucional a los adolescentes y sus aprendizajes.
La presentación de la propuesta se llevó a cabo en la sede del Normal 2 de Rosario, en vinculación con las estrategias de innovación educativa del Ministerio de Educación santafesino, a directores de las escuelas secundarias que pondrán en marcha Planea.
 
El objetivo de esta iniciativa de Unicef es garantizar más y mejores condiciones para enseñar, aprender y promover el bienestar de estudiantes y docentes en la escuela. Se busca poner en marcha una educación inclusiva y de calidad que forme a los adolescentes en saberes y habilidades críticas para su vida en el siglo XXI, que les permitan desarrollar su presente y su futuro.
 
En la presentación, una de las especialistas en educación de Unicef, Cora Steinberg, destacó: "Vamos a apoyar a la provincia en el desarrollo de tres líneas de trabajo. Una de ellas, la enseñanza basada en proyectos, llevando a las aulas de 1º año la posibilidad de trabajar con cuadernillos en dos áreas curriculares para poder poner en marcha un cambio en las prácticas de enseñanza".
 
"También, el trabajo en redes entre las escuelas para propiciar un mayor intercambio y colaboración entre los equipos de conducción y docentes", sumó Steinberg.
 
La representante de Unicef agregó, además, que se trabajará este año con Santa Fe "en un proyecto de Alfabetización Digital destinado a pensar con los adolescentes y los docentes en cómo mejorar la integración de las tecnologías en el aula, con propuestas de trabajo".
 
En tanto, la secretaria de Planificación y Articulación Educativa del Ministerio de Educación, Carina Gerlero, señaló que "la cartera santafesina lleva adelante un proyecto integral de innovaciones educativas que contempla lo pedagógico, lo tecnológico y lo organizacional".
 
En relación a las innovaciones pedagógicas, Gerlero explicó que "se ponen en juego nuevas formas de trabajo de docentes con los estudiantes para que se transformen las dinámicas de las aulas, tales como los proyectos interdisciplinarios, múltiples lenguajes, tertulias literarias, alfabetización en lenguajes digitales, artísticos y audiovisuales".
 
Gerlero dijo que "además de presentarse la propuesta integral de trabajo para este 2019, se profundizó sobre la importancia del trabajo en red que potencie los aprendizajes y las prácticas. También, sobre bases pedagógicas conceptuales para entender el trabajo por proyectos, tomando como base la reflexión de Philippe Meirieu, que plantea la opción de educar y la responsabilidad pedagógica".
Con información de La Capital

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Inflación de octubre: estiman que otra vez habrá aceleración y se acercaría a 2,4%

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.

arrow_upward