SANTA FE
Unicef suma un novedoso proyecto para escuelas de la provincia
Sábado 25 de
Mayo 2019
La delegación argentina del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) convocó al gobierno provincial para ser parte de la iniciativa "Planea, Nueva Escuela para Adolescentes". El proyecto busca acompañar a las provincias en el proceso de transformar la secundaria, poniendo en el centro de la propuesta pedagógica e institucional a los adolescentes y sus aprendizajes.
La presentación de la propuesta se llevó a cabo en la sede del Normal 2 de Rosario, en vinculación con las estrategias de innovación educativa del Ministerio de Educación santafesino, a directores de las escuelas secundarias que pondrán en marcha Planea.
El objetivo de esta iniciativa de Unicef es garantizar más y mejores condiciones para enseñar, aprender y promover el bienestar de estudiantes y docentes en la escuela. Se busca poner en marcha una educación inclusiva y de calidad que forme a los adolescentes en saberes y habilidades críticas para su vida en el siglo XXI, que les permitan desarrollar su presente y su futuro.
En la presentación, una de las especialistas en educación de Unicef, Cora Steinberg, destacó: "Vamos a apoyar a la provincia en el desarrollo de tres líneas de trabajo. Una de ellas, la enseñanza basada en proyectos, llevando a las aulas de 1º año la posibilidad de trabajar con cuadernillos en dos áreas curriculares para poder poner en marcha un cambio en las prácticas de enseñanza".
"También, el trabajo en redes entre las escuelas para propiciar un mayor intercambio y colaboración entre los equipos de conducción y docentes", sumó Steinberg.
La representante de Unicef agregó, además, que se trabajará este año con Santa Fe "en un proyecto de Alfabetización Digital destinado a pensar con los adolescentes y los docentes en cómo mejorar la integración de las tecnologías en el aula, con propuestas de trabajo".
En tanto, la secretaria de Planificación y Articulación Educativa del Ministerio de Educación, Carina Gerlero, señaló que "la cartera santafesina lleva adelante un proyecto integral de innovaciones educativas que contempla lo pedagógico, lo tecnológico y lo organizacional".
En relación a las innovaciones pedagógicas, Gerlero explicó que "se ponen en juego nuevas formas de trabajo de docentes con los estudiantes para que se transformen las dinámicas de las aulas, tales como los proyectos interdisciplinarios, múltiples lenguajes, tertulias literarias, alfabetización en lenguajes digitales, artísticos y audiovisuales".
Gerlero dijo que "además de presentarse la propuesta integral de trabajo para este 2019, se profundizó sobre la importancia del trabajo en red que potencie los aprendizajes y las prácticas. También, sobre bases pedagógicas conceptuales para entender el trabajo por proyectos, tomando como base la reflexión de Philippe Meirieu, que plantea la opción de educar y la responsabilidad pedagógica".
El objetivo de esta iniciativa de Unicef es garantizar más y mejores condiciones para enseñar, aprender y promover el bienestar de estudiantes y docentes en la escuela. Se busca poner en marcha una educación inclusiva y de calidad que forme a los adolescentes en saberes y habilidades críticas para su vida en el siglo XXI, que les permitan desarrollar su presente y su futuro.
En la presentación, una de las especialistas en educación de Unicef, Cora Steinberg, destacó: "Vamos a apoyar a la provincia en el desarrollo de tres líneas de trabajo. Una de ellas, la enseñanza basada en proyectos, llevando a las aulas de 1º año la posibilidad de trabajar con cuadernillos en dos áreas curriculares para poder poner en marcha un cambio en las prácticas de enseñanza".
"También, el trabajo en redes entre las escuelas para propiciar un mayor intercambio y colaboración entre los equipos de conducción y docentes", sumó Steinberg.
La representante de Unicef agregó, además, que se trabajará este año con Santa Fe "en un proyecto de Alfabetización Digital destinado a pensar con los adolescentes y los docentes en cómo mejorar la integración de las tecnologías en el aula, con propuestas de trabajo".
En tanto, la secretaria de Planificación y Articulación Educativa del Ministerio de Educación, Carina Gerlero, señaló que "la cartera santafesina lleva adelante un proyecto integral de innovaciones educativas que contempla lo pedagógico, lo tecnológico y lo organizacional".
En relación a las innovaciones pedagógicas, Gerlero explicó que "se ponen en juego nuevas formas de trabajo de docentes con los estudiantes para que se transformen las dinámicas de las aulas, tales como los proyectos interdisciplinarios, múltiples lenguajes, tertulias literarias, alfabetización en lenguajes digitales, artísticos y audiovisuales".
Gerlero dijo que "además de presentarse la propuesta integral de trabajo para este 2019, se profundizó sobre la importancia del trabajo en red que potencie los aprendizajes y las prácticas. También, sobre bases pedagógicas conceptuales para entender el trabajo por proyectos, tomando como base la reflexión de Philippe Meirieu, que plantea la opción de educar y la responsabilidad pedagógica".
Con información de
La Capital
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.